Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEGUMBRES. Mostrar todas las entradas

martes, mayo 27, 2025

Judía pinta con Repollo y chorizo

Hoy hemos probado la alubia pinta de La Bañeza.  Para mi primera receta he hecho un clásico y lo he servido como aperitivo en unos vasitos.

Primero he cocido las judías pintas en blanco, el repollo cocido con patatas y refrito con ajos y bacon. Lo he rematadado con unos aritos de chorizo.

La cabeza de ajos la he extendido sobre unas tostadas de pan y hemos tenido un rico aperitivo.

Las características de la alubia pinta tiene un grano con forma oval a redondeada a veces algo deformes, color canela y con pintas granates (que oscurece con el tiempo), pidiendo encontrarse algún grano de color vino.

La alubia Pinta tiene un intenso sabor a León, aporta viscosidad al caldo en platos contundentes combinada con carne, o con arroz para un plato de proteína de alto valor biológico.


#ElRetoDeLaAlubia




INGREDIENTES:

1/2 k. de judía Pinta de La Bañeza Leon

Pimiento rojo y verde

Media cebolla

1 cabeza de ajos

Sal, Aceite de Oliva Virgen

Col verde rizada, Bacon, 2 dientes de ajo, patata.

Chorizo 


PREPARACIÓN:

Ponemos las judías en remojo la noche anterior.

Al día siguiente ponemos las judías en una olla y cubrimos con agua mineral.  Añadimos la cebolla partida por la mitad, la cabeza de ajos, el pimiento y la zanahoria. Cuando empiece a hervir las asustamos tres veces con agua fría. Cerramos la olla y cocemos 50 minutos.

Abrimos la olla, echamos sal y trituramos las verduras que luego añadimos a las judías.

Cortamos la col y la cocemos con patata unos minutos. Escurrimos y refreímos en aceite con unos dientes de ajo en láminas y bacon. Reservamos.


Trituramos la legumbre con un buen chorro de de aceite de oliva. Rellenamos el fondo de unos vasitos. La col bien refrita la ponemos en el centro, encima del puré de judías.

En una sartén con un chorrito de aceite freímos un poco el chorizo y lo colocamos con cuidado encima de la col. Mojamos con un poco de aceite de freír el chorizo.



La cabeza de ajos la extendemos sobre una tostadita de pan. Añadimos sal y aceite.

Servimos.


Y A Gozar!!!




martes, mayo 13, 2025

Lentejas con chipirones plancha

Hoy cocinamos con Lenteja de Tierra de Campos, nos preparamos para la I edición de #LaLentejaBloguera.

He cocido la lenteja en blanco y después de apañarla la he acompañado con unos chipirones plancha.

Como podéis ver el resultado es espectacular!, la lenteja queda entera y melosa, una verdadera delicia.

La Lenteja Tierra de Campos apuesta por la calidad: Las frías temperaturas matutinas y vespertinas crean un entorno agroclimático ideal, que permite una lenta maduración de estas lentejas de excelente calidad, la altitud y textura del suelo confieren a la lenteja unas cualidades organolépticas únicas y peculiares.

1.- Finísima piel lisa

2.- Textura suave y agradable

3.- delicada mantecosidad que resalta su valoración sensorial.




INGREDIENTES:

1/2 cebolla
1 pimiento verde
2 zanahorias
Aceite de Oliva Virgen Extra
Chipirones, pimentón y una ramita de romero
Sal y Pimienta



PREPARACIÓN:

Ponemos en una olla las lentejas y cubrimos con abundante agua mineral. Añadimos, la cebolla, el pimiento, la zanahoria y un chorrito de aceite de oliva.
Cuando empiece a hervir bajamos a fuego suave y cocemos durante 35 minutos. Vigilaremos si se va quedando sin agua y añadimos un poco más.
Una vez cocidas echamos una cda. de sal.
Trituramos las verduras con un poco de caldo y añadimos esta crema a las lentejas.





En una sartén con un chorrito de aceite doramos los chipirones salpimentados por ambos lados. 
Servimos las lentejas con dos chipirones por plato.
Decoramos con pimentón por el borde y la zanahoria a rodajitas.
Terminamos con un chorrito de aceite de oliva.

Y A Gozar!!!

martes, enero 23, 2024

Garbanzos con bogavante

Una cazuela festiva que se hace muy pronto y queda de lujo. Utilicé garbanzos de bote, y un buen fumet que tenía guardado en el congelador. 

Fue mi comida de Navidad



INGREDIENTES:

2 bogavantes
3/4 de garbanzos cocidos 
2 calamares
Caldo de pescado

Para el sofrito:
 
1/2 cebolla
1/2 puerro
2 dientes de ajo
1 chupito de coñac
Aceite de oliva
Sal y Pimienta

Para la Picada:

2 dientes de ajo, Almendras y perejil






PREPARACIÓN:

En una soté ponemos un buen chorretón de aceite de oliva y dos dientes de ajo. Vamos marcando el bogavante cortado en trozos, añadimos el chupito de coñac y flambeamos.

Retiramos y en la misma cazuela (soté) vamos haciendo el sofrito. Primero el calamar cortado en dados, luego la cebolla y el puerro. Una vez todo pochado añadimos los garbanzos escurridos y el fumet. Cocinamos a fuego suave durante 15 minutos.

Colocamos encima de los garbanzos el bogavante y preparamos la picada:

En el mortero machacamos los ajos que hemos puesto al principio con el bogamante, unas almendras tostadas y perejil.

Echamos el sofrito sobre el guiso y pochamos cinco minutos más.

Servimos,


Y A Gozar!!!












 

martes, enero 09, 2024

Gallina con garbanzos, arroz y borraja

La gallina con arroz es uno de los platos típicos de nuestras madres. Tengo la receta publicada hace tiempo, esta vez le he añadido garbanzos, chorizo y unas borrajas.

Platos de cuchara reconfortantes que nos saben a gloria bendita ;)



 

INGREDIENTES:

1/2 gallina 

1/2 cebolla

1 trozo de chorizo 

Arroz

Borrajas

Sal y Pimienta

Aceite de Oliva





PREPARACIÓN:

He utilizado dos cuartos de gallina y todo lo he preparado en la olla rápida.
Ponemos la olla al fuego y cuando empiece a hervir añadimos una cucharada de sal, los garbanzos, la gallina y el chorizo. Cerramos la olla y cuando suba la válvula, bajamos el fuego y cocemos 30 o 35 minutos.


Las borrajas las cocemos en agua con sal unos diez minutos.

Abrimos la olla de los garbanzos y echamos dos puñados de arroz.  Hacemos un sofrito con un poco de aceite y la cebolla cortada pequeña. Una vez hecho el sofrito lo añadimos a la olla.

Comprobamos si está bien de sal. 

Servimos junto con las borrajas,

Y A Gozar!!!








lunes, julio 25, 2022

Garbanzos con Pota y Langostinos


Cerramos Julio y nos tomamos unos días de vacaciones con esta receta tan rica. Vuelvo a preparar pota encebollada y esta vez, he puesto unos garbanzos de bote para aprovechar todo su sabor.

Lo coronamos con unos langostinos fritos y nos sale un plato de lujo.

Ya sé que estamos pasando calores sofocantes y que solo apetecen platos fresquitos, aún así no me he podido resistir a este plato marinero.


 



INGREDIENTES:

2 botes de garbanzos JAE

8 langostinos

1 Pota

1 cebolla

2 dientes de ajo

Tomate frito

Vino blanco

Aceite de oliva

Sal y Pimienta



PREPARACIÓN:


Preparamos la pota: Limpiamos la pota y la cortamos en trocitos. En una olla ponemos 4 cdas. de aceite, los ajos pelados y cortados por la mitad. Doramos la pota y añadimos la cebolla en juliana, pochamos, salpimentamos.

Cuando la cebolla esté pochadita, añadimos un vasito de vino y dos cucharadas de tomate frito. Yo le puse una cucharadita de pimentón picante.

Dejamos pochar unos 20 minutos.




Abrimos los botes de garbanzos, escurrimos y lavamos. Los añadimos a la pota y pochamos a fuego lento unos minutos.

Marcamos los langostinos: ponemos un chorrito de aceite en una sartén, pelamos los langostinos, guardamos las cáscaras y las cabezas para hacer un fumet con unas verduritas. 

Doramos los langostinos y los incorporamos al guiso de garbanzos con pota.


Servimos...


Y A Gozar!


martes, mayo 03, 2022

Judías con setas, bacalao y espinacas #CocinandoconPilar

Otro de los platos que preparamos en #CocinandoconPilar, un plato típico de Cuaresma que en mi casa siempre hemos hecho con garbanzos.
Lo hemos preparado con judías de bote para reducir el tiempo y disfrutar. Ya sabéis que hay estupendas conservas y que con un buen sofrito y una mejor picada, todo sabe mucho mejor.




INGREDIENTES:

(Para 6/7 personas)


3 botes de judías

1 bandeja de setas variadas

100 gramos de espinacas

½ Kilo de bacalao al punto de sal

(un trocito para cada uno)

1 litro de Caldo de pescado


Sofrito: ½ pimiento verde, 2 dientes de ajo, ½ puerro y Aceite de oliva


Para la picada: Avellanas, Pan, ajo, Huevo duro





PREPARACIÓN:


Ponemos las judías en un escurridor  y las pasamos por agua fría. 


En una sopera ponemos tres cucharadas de aceite y pochamos el ajo, el puerro y el pimiento verde, salpimentamos. Una vez todo pochado echamos las setas, rehogamos. Cubrimos con el caldo de pescado, hervimos unos minutos.


Hacemos la picada: Ponemos en una sartén aceite y doramos una rebanada de pan y un ajo partido por la mitad. En el mortero machacamos el huevo duro, las avellanas, el pan y el ajo. (lo podemos hacer en la batidora, pero la textura no será igual)

Añadimos la picada a las judías.


Ponemos encima el bacalao con la piel para arriba y cubrimos con las hojas de espinacas.



Das un hervor a todo, compruebas el sabor, si necesita un poco más de sal o más caldo…



Servimos.


Y A Gozar!!!





 

martes, octubre 05, 2021

Pisto con Judiones y pulpo {In Memory of Falsarius Chef}


El cocinero, guionista y escritor Ignacio Moreno Cuñat, también conocido por su personaje cocinillas Falsarius Chef nos ha dejado en Agosto.
 Guionista detrás de cómics como 'Goomer', 'Mot' o 'Memorias de Gus', es la persona que estaba detrás del chef Falsarius, nombre bajo el cual publicó libros de cocina especializados en recetas con latas de conservas, como 'Cocina para impostores' o 'El rey de las latas'.
 Comenzamos nuestros blogs casi al mismo tiempo, en aquella época en la que internet iba a pedales y nos conocíamos todos (éramos cuatro gatos)

En su memoria he hecho este plato.






INGREDIENTES:

1 Lata de Pulpo a la gallega
1 bote de judiones cocidos
Sal y Pimienta (si hace falta)
Tomillo y Romero






PREPARACIÓN:

Abrimos las latas.
Yo tenía pisto ya hecho, pero se puede utilizar cualquier sofrito de buena calidad.








Escurrimos los judiones y los mezclamos en una olla con la lata de pulpo a la gallega con todo su jugo.
Añadimos dos cucharadas soperas de sofrito.
Ponemos al fuego y dejamos a fuego muy lento. Si vemos que tiene poco jugo, añadimos agua o caldo. A mi no me hizo falta.
No olvideis probar por si necesita ser salpimentado.
Una vez todos los sabores integrados, servimos en cazuelitas.
Decoramos con tomillo y romero.



Y A Gozar!!!








martes, abril 06, 2021

Carrilleras con alubias rojas

Domingo de resurrección, debería ser un asado de Ternasco de Aragón, pero cómo tengo que disfrutar de mi nieta #mariana, saco las ollas y a las 12, cuando llega a casa, todo mi tiempo es para ella.

El plato es contundente, pero es que mis hijos son grandes y comen con contundencia. Lo hice por separado y unos se tomaron de primero las alubias y luego las carrilleras. La otra mitad, hicimos un plato único delicioso.

Podéis elegir.


 




INGREDIENTES:


De las carrilleras:

4 carrilleras

1/2 cebolla

1 puerro

Vino tinto

Caldo o Agua

Sal y Pimienta

Tomillo y Romero

Harina

Aove



De las alubias rojas:

500 k. de alubia roja

2 chorizos

1 rama de apio

2 zanahorias

1 puerro

1 Hueso de jamón 

1 cabeza de ajos

Sal


PREPARACIÓN:


Carrilleras: Ponemos aceite en una sartén, dos o tres cucharadas. Salpimentamos las carrilleras y las pasamos ligeramente por harina. Las doramos un poco en la sartén y las vamos pasando a la olla exprés.

En la misma sartén rehogamos las cebolla y el puerro picadito. Cuando esté pochado añadimos las hierbas y el vino.. Echamos todo el sofrito sobre las carrilleras que están en la olla. Rellenamos con agua o vino si se necesita.

Cerramos la olla y cuando suba la válvula contamos 45 minutos. 




Alubias: La noche anterior las ponemos en remojo. Por la mañana escurrimos y ponemos en la olla exprés. Rellenamos de agua fría y añadimos todos los ingredientes, verduras, chorizo, ajos y hueso de jamón. Llevamos a ebullición y asustamos tres veces, eso es bajar el hervor echándole agua fría.

Cuando suba la válvula contamos  50 minutos a fuego muy suave.

Las verduras las trituré y volví a añadir a las alubias. El chorizo y la cabeza de ajos las serví junto alas alubias.


Dejamos que las carrilleras y las alubias estén cocidas. Las podemos servir juntas o separadas, en casa hay diversidad de opinión. Yo, las tomé juntan y estaban diviiiiinas.


Servimos...


Y a Gozar!!1






martes, marzo 23, 2021

Garbanzos refritos con manitas de cerdo

 Mi congelador a veces me da sorpresas, abres la puerta, el cajón de arriba, el del medio, el de abajo, buscas, rebuscas...y dices: ¡Esto es!

Saco la bolsa de congelación pensando que era costilla de cerdo a trocitos. A la mañana siguiente descubro que era una manita de cerdo...Una, sólo una.

 Siempre tengo garbanzos remojados en el congelador, así que cocí los garbanzos con la pata de cerdo, chorizo y Morcilla.



INGREDIENTES:

 1 Manita de cerdo en cuatro trozos

1 chorizo

1 morcilla

Cortezas de jamón

Ajo y perejil

Puerro, Apio y zanahoria

AOVE

Pimentón picante

Sal y pimienta



PREPARACIÓN:

Ponemos la olla a presión con todas las carnes (menos la morcilla), las verduras (apio, puerro y zanahoria) y media cucharadita de sal. Cubrimos con agua fría. Cuando empieza a hervir, espumamos y echamos los garbanzos.

Tapamos la olla y cuando sube la válvula contamos 40 minutos. Transcurrido el tiempo, apagamos y dejamos que baje la válvula.

Ponemos ahora la morcilla y comprobamos si los garbanzos y la carne está cocida. Dejamos unos minutos hasta que la morcilla se caliente.




Sacamos las carnes y escurrimos los garbanzos.

Ponemos una sartén con tres o cuatro cucharadas de aceite, sofreímos los garbanzos y echamos ajo y perejil y una cucharada de pimentón picante.

Rehogamos los garbanzos y añadimos un poco de caldo de cocción.

Partimos el chorizo, la morcilla y la corteza de jamón.

Servimos los garbanzos con sus carnes.

Salpimentamos y echamos un chorrito de buen AOVE


Y A Gozar!!!






martes, julio 14, 2020

Puré de Lentejas y Borraja


Mi segunda propuesta con Lenteja Tierra de Campos es este puré con borraja. 
En Aragón tenemos la suerte de contar todo el año con esta maravillosa verdura que consumimos con patata y un buen chorro de aceite. También nos gusta mucho acompañar la legumbre con borraja cocida aparte.
Con las hojas se suelen hacer crespillos para postre, pero eso ya será para otro día.




INGREDIENTES:

250 g. de lenteja Tierra de Campos
1/2 kilo de borrajas
1 patata
Chorizo 
1 Morcilla
1/2 Cebolla
Sal y Pimienta
Aceite de Oliva

Harina de arroz y agua para la tempura
Aceite de girasol 





PREPARACIÓN:

Ponemos las lentejas en remojo unas dos horas antes de cocinarlas, yo las tuve toda la  noche.

En la olla ponemos tres cucharadas de aceite y pochamos la cebolla bien picadita. Añadimos el chorizo cortado en trozos y las lentejas. Cubrimos con agua y ponemos una cucharadita de sal.
Cocemos y vamos añadiendo agua si fuera necesario hasta que estén cocidas.
Una vez apagado el fuego añadimos la morcilla y dejamos reposar.

En otra olla con agua y sal cocemos las borrajas peladas y cortadas en bastoncitos junto con las patatas rasgadas. En unos diez minutos estarán listas.

Sacamos el chorizo y la morcilla de las lentejas.
Escurrimos las borrajas y las patatas.
Batimos todo y formamos un puré.

Preparamos la tempura:

Habremos guardado unos tallos de borraja sin cocer y alguna de las hojas tiernas. No hace falta que estén cocidas, en la tempura se cocinan.

Mezclamos la harina de arroz con agua muy fría. Removemos bien para hacer una papilla ligera.

Ponemos al fuego una olla con aceite de girasol abundante. Cuando esté caliente vamos mojando los tallos de borraja y las hojas. Las echamos al aceite caliente hasta que estén doradas.



Escurrimos sobre papel de cocina para quitar el exceso de aceite.

Servimos el puré con la tempura de borraja y lo acompañamos con una tostada con un trocito de morcilla y chorizo.


Y A Gozar!!!














jueves, abril 09, 2020

Frijoles a la Asturiana



Yo pasaba por allí, entré a saludar y me regalaron un kilo de frijoles y un paquete de compango asturiano, ¡Qué bien! 

-¡Mira lo que tengo Pilar!, me dijo mi hermano. ¿Quieres?

-¡Claroooo! Me lo llevo y ya te bajaré un tupper…o dos.

Los puse en remojo toda la noche y por la mañana preparé una especie de fabada de frigoles.



El frijol es una especie anual nativa de Mesoamérica (México, El Salvador y Guatemala), y sus numerosas variedades se cultivan en todo el mundo para el consumo, tanto de sus vainas verdes como de sus semillas frescas o secas.






INGREDIENTES:

1 Kilo de frijoles
*1 paquete de compango Asturiano 
1 cabeza de ajos
Sal
AOVE
Guindilla verde para acompañar




PREPARACIÓN:


Ponemos en remojo, de víspera, los frijoles. Al día siguiente en la olla (la mía rápida) y con agua fría, los frijoles y todo el compango. Limpiamos bien los ajos y añadimos la cabeza entera.

Cuando empiece a hervir los asustamos con medio vaso de agua fría. Repetimos dos veces más para cortar la cocción.



Tapamos la olla y dejamos cocer media hora desde que sube la válvula.




Abrimos añadimos un buen chorretón de AOVE, cortamos el compango en trozos y limpiamos la cabeza de ajos.

Servimos acompañado de una guindilla en vinagre.


Y A Gozar!!!






*El compango es el acompañamiento cárnico ahumado empleado en la elaboración de la fabada asturiana y los cocidos lebaniego y montañés, consta generalmente de chorizomorcilla y tocino entreverado. Es un ingrediente típico de las cocinas asturianacántabra y gallega que se añade a todo tipo de potajes: con lentejaberzas, etc. Hoy en día puede encontrase el compango envasado al vacío en la mayoría de los supermercados españoles, generalmente de menor calidad.

También se denomina así a todo alimento cárnico susceptible de ser ingerido acompañado únicamente de pan, a modo de bocadillo o tentempié.








martes, mayo 15, 2018

Judías a la Marinera con Pulpo

¡Hoy preparamos un plato rápido! Tiramos de congelados y de despensa. Las judías de bote y todo lo demás estaba en mi congelador.
He puesto que era pulpo, pero en realidad es rejo que es lo que tenía.
Hasta el pimiento rojo y verde es de mis congelados de verano.





INGREDIENTES:
(Para tres personas)

1 bote de judías (eran judiones)
Un puñadito de gambas congeladas
Una docena de chirlas
Pulpo cocido o en mi caso Rejo
1 Diente de Ajo
50 ml. de vino blanco
1/2 cebolla
Pimiento rojo y verde
AOVE
Sal y Pimienta
Pimentón Picante
Caldo de Pescado




PREPARACIÓN:

En una cazuela ponemos tres cucharadas de aceite y el ajo picado. Añadimos el pulpo, las gambas peladas y las almejas. Tapamos hasta que estén abiertas. Retiramos todo el pescado y reservamos.

En el mismo fondo echamos la cebolla y el pimiento troceado pequeñito (si fuera necesario añadiremos un poquito más de aceite al sofrito)
Dejamos que poche y añadimos el vino blanco para mojar el fondo.

Abrimos el bote de las judías, escurrimos y lavamos. Las añadimos a la cazuela con el sofrito y las cubrimos con el caldo de pescado. 
Salpimentamos.


Dejamos pochar un poquito y cuando las vayamos a servir añadimos las chirlas, el pulpo y las gambitas. Espolvoreamos con pimentón picante y regamos con un chorrito de aceite de oliva V,Extra.

Servimos


 Y A Gozar!!!








viernes, marzo 23, 2018

Alubia negrita con Chorizo

Estas judías que os traigo hoy se llaman negritas y son de la marca Luengo, de La Bañeza en León. Las compro en Erosky y vienen en formato de 500 gr. Las he puesto a remojo la noche anterior y las he cocido en la olla rápida. Han quedado tiernas, mantecosas y con un aspecto estupendo.
La receta muy sencilla, pocos ingredientes y mimo al cocerlas.



INGREDIENTES:

500 g. de judías negrita
2 Chorizos 
1 cabeza de ajos
1/2 cebolla
1 hoja de laurel
Sal
AOVE
Guindillas o Piparras para acompañar





PREPARACIÓN:

Ponemos las judías en la olla y cubrimos con agua fría. Añadimos la cabeza de ajos, los chorizos, la media cebolla entera y la hoja de laurel.
Encendemos el fuego y cuando de el primer hervor las asustamos mojándolas con agua fría. Esto lo haremos tres veces.
Echamos una cucharada de sal.
Cerramos la olla y cuando suba la válvula contamos 30 minutos, depende de vuestras ollas, vosotros las conocéis mejor que yo ;)




Quitamos del fuego, esperamos a que baje la presión, abrimos y comprobamos si están tiernas y si necesitan más sal.

Cortamos el chorizo en trozos y servimos con las guindillas y los ajos. Regamos cada plato con un buen chorro de AOVE

Y A Gozar!!!





martes, febrero 27, 2018

Confit de Pato con Judías y Setas

Hace unos días le vi a M.Pilar Cocinica de Benás un plato de Confit con Lentejas y recordé que tenía en borradores uno con judías desde hacía tiempo.
He rescatado las fotos, que creo que son del año pasado y me he puesto a redactar mi receta, espero que la disfrutéis.




INGREDIENTES:

5 Muslos de pavo confitados (confit)
2 Botes de judías
200 grs de setas (en mi caso congeladas)
1/2 cebolla
1 Pimiento verde
Foie congelado
Perejil picado
Sal, Pimienta
AOVE

PREPARACIÓN:

Mis confits iban en lata. Retiramos la grasa y la reservamos. Utilizaremos para nuestro guiso y además viene de maravilla para preparar unas patatas confitadas a la  noche.

Encendemos el horno a 200º y metemos los muslos de pato sobre papel sulfurizado hasta que adquieran un tono dorado.

Preparamos un sofrito. En una sartén ponemos un poco de grasa de pato y pochamos la cebolla picadita y el pimiento.

Una vez pochado añadimos las setas que previamente tenía descongelando.


Salpimentamos.

Servimos con el confit y la grasita que ha quedado en el horno. Yo a veces lo desmigo y lo mezclo con las judías, en este caso lo posé encima de ellas.

Con un rallador y el foie congelado rocié todo el guiso. También añadí un poquito de perejil picado

Servimos.

Y A Gozar!!!




martes, diciembre 19, 2017

Ensalada de Lenteja de Tierra de Campos

Hace  unos días llegaron a mi casa estas ricas lentejas y enseguida pensé en Italia, en su Nochevieja y esa costumbre tan peculiar de comerlas para desear suerte y riqueza al año venidero.
Los romanos, hace siglos, regalaban por estas fechas un pequeño bolso de cuero para atarlo a  la cintura y estaba lleno de lentejas. Se piensa que eran lentejas, en lugar de garbanzos u otra legumbre por ser planas como monedas.
Siglos más tarde, los romanos de hoy, al igual que otros muchos italianos, siguen creyendo en esta tradición  y mientras nosotros nos tomamos nuestras uvas, al ritmo de las campanadas...ellos comen lentejas.


Mis lentejas son de Zarmora  Lenteja de Tierra de Campos un producto con Indicación Geográfica Protegida y son de un pequeño diámetro, color pardo con puntitos negros, muy mantecosas y muy finas al paladar. Se cultiva en Tierra de Campos, en las provincias de León, Palencia, Valladolid y Zamora. Su calidad es reconocida a nivel europeo.





INGREDIENTES:

500 grs. de lenteja Tierra de Campos
1/2 cebolla
Sal




Para la ensalada:

Rabanitos
1 Pepino
1 Cogollo de lechuga
Cebollino para decorar
Tomate Cherry
Aceite, Vinagre y una cda de mostaza
Sal
Olivas Verdes rellenas de anchoa






PREPARACIÓN:


Yo las he preparado en la olla rápida: Ponemos las lentejas y cubrimos con doble cantidad de agua  y una cda de sal. Yo le añadí media cebolla para cocerlas.
Tapamos la olla y cuando suba el "pito" contamos 15 minutos y apagamos el fuego.





Preparamos la ensalada:  Ponemos las lentejas (templadas) en unos vasitos y rodeamos con rodajas de rabanitos y pepino cortado con la mandolina.
Ponemos encima un tomatito cherry, cogollo finamente cortado y una oliva rellena.




Preparamos la vinagreta: Mezclamos, aceite, vinagre y una cda. de mostaza. Batimos y aliñamos la ensalada de lentejas.





Servimos


Y A Gozar!!!








domingo, marzo 05, 2017

Recao de Binéfar

En el Recetario Mañoso de Invierno estamos cocinando Cocidos y sus reciclados, os dejo uno que viene de las montañas, viudo, sin carnes. Espero que os guste



Recao (Recado): en una de sus acepciones significa, según el diccionario de nuestra Academia, "provisión que para el surtido de una casa se lleva diariamente del mercado o de las tiendas" Este significado tiene, en Aragón, el nombre de guiso; así pues recao equivale a comida completa.


Lo que dijo Bardají: Tiene este plato su fundamento en el recetario de Teodoro Bardají, cocinero del Duque del Infantado, ya que es comida completa e incluye "todo lo necesario" al decir del significado que comporta su nombre,  Termina Bardají la elaboración de su receta diciendo: " ...teniendo en cuanta que no debe estar seco sino caldoso, aunque no en demasía". Este guiso reemplaza en las montañas aragonesas al cocido y se le adiciona también, cuando se puede, carne, tocino, jamón y algún embutido casero.




INGREDIENTES:

300 gr de judías blancas
200 gr de arroz
2 patatas
1 cucharadita de pimentón (dulce o picante)
1 cabeza de ajos
1 cebolla
2 hojas de laurel
Aceite virgen extra
Sal

PREPARACIÓN:

En una olla se ponen a cocer, con agua fría y sin sal las judías blancas que las habremos puesto en remojo la noche anterior.


Al primer hervor se le cambia el agua por fría y se ponen de  nuevo al fuego junto a la cabeza de ajos, la cebolla y el laurel. Se les añade un buen chorro de aceite de oliva.
Cuando lleven más o menos una hora al fuego se les añade la patata cortada en trozos, el pimentón y el arroz. Se añade agua si fuera necesario.




En hora y media estará todo bien cocido, se le añade sal si fuera necesario y se le pone un un chorro de aceite de oliva.

Servimos

Y A Gozar!!








En el Recetario Mañoso estamos cocinando Cocidos y Reciclados hasta el día 10 de Marzo