Mostrando entradas con la etiqueta PANES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PANES. Mostrar todas las entradas

miércoles, junio 17, 2020

Pan de Espelta para hamburguesa

La receta es de Su @webosfritos, ella los hizo con pipas de calabaza y de girasol, yo he utilizado sésamo y semillas de amapola.
Congelan muy bien, así que podéis envolverlos en papel film y guardarlos en el congelador.





INGREDIENTES:

250 gr. de harina de fuerza
250 gr de harina de espelta
3.3 gr. de levadura seca o 10g de lev. fresca
10 gr de sal
20 gr de azúcar
1 Huevo
125 ml de agua tibia
150 ml de leche entera
25 gr de AOVE

Semillas de sésamo y semillas de amapola



PREPARACIÓN:

Hacemos sobre la mesa un volcán con la harina. Hacemos un hueco en el centro y vamos poniendo todos los ingredientes. Mezclamos, amasamos...dejamos descansar un poquito la masa y volvemos a amasar hasta conseguir que queda elástica.


 Si lo haces en Thermomix:  Ponemos en el vaso la leche, el agua, el huevo, el aceite y la sal 2' V3 37ª
Añadimos las harinas, el azúcar y la levadura 3" V3
Programamos 5' V espiga

Tanto si lo haces a mano o en thermomix: Sacamos la masa y la colocamos en un bol ligeramente aceitado. Dejamos levar hasta que doble su volumen 1 hora/hora y media.


Volcamos la masa en la encimera y cortamos 8 partes de aproximadamente 10 gr.
Boleamos por separado.
Ponemos en un plato las semillas y mojamos la superficie de las bolitas con un poco de agua o leche.  Aplastamos sobre las semillas y aplanamos un poquito cada bolita.
Colocamos en una bandeja y dejamos levar 1 hora más o menos.

Precalentamos el horno a 220º durante 15'
Bajamos la temperatura a 200º e introducimos los bollos. Horneamos durante 25'

Dejamos enfriar. Se pueden congelar.








Mi hamburguesa de ternera con ajos tiernos, espárragos verdes, queso y pepino 




Servimos 

Y A Gozar!!!




martes, octubre 16, 2018

Pan de espelta y semillas de lino WBD2018

Esto de celebrar "los días de..." me pilla siempre a contrapie. Desde 2006 cientos de bloguers, el 16 de Ocutubra, inundan de panes la blogosfera. No era para celebrar el inicio de mi blog, que fue ese mismo año jjejej,  era para celebrar el Día Mundial del Pan (World Bread Day 2018)

Hago pan casi todas las semanas y tenía un pan de espelta listo en borradores.
Aquí lo dejo para celebrar el #WBD2018
Lo he hecho en panificadora



INGREDIENTES:

200 ml. de leche entera
30 grs. de mantequilla
50 grs. de AOVE
250 grs. de harina de espelta
360 grs. de harina de fuerza
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar moreno
1 sobre de levadura de panadero
3 cucharadas de lino


PREPARACIÓN:

Ponemos en la cubeta de la panificadora la leche, la mantequilla derretida y el aceite.
A continuación las harinas, la sal, el azúcar y por último el sobre de levadura.
Encendemos la panificadora, en programa 3.
Añadimos las semillas la primera vez que empiece a pitar y esperamos.
Después de quitar las aspas yo le suelo poner un poco de harina por encima, antes del ultimo levado.




El resultado es este rico pan que corto, embolso y meto al congelador. Un pan siempre listo para disfrutar de una tostada caliente o un sándwich.

Y A Gozar!!!









viernes, abril 13, 2018

Panecillos de espelta en panificadora

Desde el verano que compré la panificadora de Lidl no he dejado de hacer pan.  Casi siempre lo hago como pan de molde porque suelo comerlo para el desayuno. Hoy he utilizado el programa  6 (sólo amasar) y cuando han levado les he dado forma de bolitas.
Cómo podéis ver han quedado muy ricos, además les he puesto harina de espelta.




INGREDIENTES:

200 ml. de agua
50 g. de mantequilla
1 cdita de sal
1 huevo L
2 cdas de azúcar moreno
400 g. de harina de fuerza
150 g. de harina de espelta
1 paquetito de levadura seca de panadero
1 chorrito de AOVE





PREPARACIÓN:

En Panificadora: Ponemos en la cubeta el agua, la mantequilla derretida y el huevo. Añadimos después todos los ingredientes secos (harinas, sal, azúcar) y por último la levadura.

Encendemos la panificadora y marcamos el programa 6 (amasado), pulsamos la tecla de encendido.

A mitad del amasado, cómo me pareció que la masa estaba un poco seca, le añadí un chorrito de AOVE,

Después de los levados saqué la masa de la panificadora y sobre la mesa la dividí en 12 partes.
Boleamos y las ponemos en la bandeja de horno sobre papel parafinado.

Hacemos unos cortes con un cuchillo afilado en forma de cruz, pintamos con leche y añadimos semillas de amapola, en los otros espolvoreamos con harina y semillas de amapola.
Dejamos levar una hora.


Precalentemos el horno a 220º

Ponemos en la base del horno una bandeja con agua.

Una vez caliente introducimos las bandejas con los panecillos y horneamos de 15/20 minutos.

Dejamos enfriar sobre una rejilla y listos para disfrutarlos.

Y A Gozar!!




martes, enero 30, 2018

Panecillos de Masa Madre

Nada más que publicó Marisa estos panecillos, me enamoré!! He estado todo el verano comprando "molletes", que tostaba y por la noche nos comíamos un bocatas que me sabían a gloria.
Aquí no los veo y los echo en falta, por eso no tardé ni dos días en copiarle la receta a Marisa. Ella, es mi maestra, nunca dejaré de agradecerle el empujón y el ánimo, que me enseñara a ser paciente y a tomarme las masas con calma.
Congelan de maravilla, así que no faltan en mi congelador. 



INGREDIENTES:

Masa Madre:

50 ml. de agua
5 grs. de levadura fresca
1 cda. de azúcar
110 grs de harina de fuerza

Masa de pan

300 ml. de agua
10 grs. de levadura fresca
540 grs. de harina de fuerza
1 cta. de sal


PREPARACIÓN:

Masa Madre:  En un bol ponemos la harina, el azúcar, la levadura y el agua templada. Amasamos primero con una cuchara de madera  y luego cuando esté más o menos integrado lo volcamos sobre la mesa y amasamos. Formaremos una bola que introduciremos en un bol grande con agua templada.

En unos 10/15 minutos flotará, eso quiere decir que ya está lista para hacer la masa de pan.

Masa de Pan: Mezclamos todos los ingredientes y la Masa Madre. Si lo  haces en la thermomix mezcla 2' a V/1 y luego programa 6' V/espiga. Si no tienes thermomix forma un volcán con la harina y en el centro pon todos los ingredientes. Ve pellizcando la masa y mezclando todos los ingredientes hasta hacer una bola que amasaremos 10/15 minutos, dejándola reposar cada 5'.

Engrasamos un bol e introducimos la bola, tapamos con papel film ligeramente engrasado y dejamos leudar unas dos horas...yo lo tuve 1 hora porque hacía calor en mi cocina.




Transcurrido el levado, desgasificamos y formamos bolas de 100 gras (10 bolas).
Las colocamos en dos bandejas de horno con papel sulfurizado en la base. Las aplanamos con la palma de la mano cada bola.
Dejamos leudar una hora más.
Yo los metí al horno para tener más despejada la cocina.

Sacamos las bandejas y las espolvoreamos con harina tamizada.

Encendemos el horno a 200º, Ponemos una bandeja de agua en la base del horno para formar vapor y que no se haga corteza dura.

Horneamos unos 10/15' dependiendo de vuestro horno.


Qué os parece mi merienda? Pan con tomate rallado y un buen chorro de AOVE.
Lo demás, está de más :)

Y A Gozar!!!



Gracias Marisa por tanto :)






miércoles, octubre 04, 2017

Pan en Panificadora

...que si no me la compro, me da algo! y es que hace tiempo que dudaba en comprarla o no, a veces cuando iba a lidl ya no quedaba ninguna y me alegraba porque la verdad es que...necesitar, necesitar, no la necesito. Las masas las haga a mano o en thermomix y es verdad que la panificadora es un poquito grande y no cabe en todos los rincones de la cocina. Pero estaba de vacaciones, tenía mucho tiempo libre y estaba ahí delante de mis ojos, tenía que comprarla!! Y muy bien eh!! sólo he hecho panes, pero he experimentado con harinas diferentes, con semillas, lino...etc.
Este fue mi segundo pan, a que mola? El primero fue un pan con harina panificable que compré en Lidl, junto con la panificadora y la receta la pillé con internet, no recuerdo en que web la vi.





INGREDIENTES:

120 ml. de agua mineral
240 ml. de leche entera
20g. de aceite
20g de mantequilla
30g de azúcar
12g. de sal
600g de harina de fuerza
1 sobre de levadura (5g)

Semillas de: lino, sésamo, amapola, pipas





PREPARACIÓN:

En panificadora:
Sacamos la cubeta de la máquina para poner los ingredientes. Primero los líquidos, luego la harina y por último la levadura. Volvemos a colocar la cubeta y encendemos la máquina.
Programamos el dorado (yo medio) el peso (1000g) y el programa (2)
Primero calienta durante unos 10 minutos, luego amasa y después cuando suena es hora de poner las semillas. Seguirá amasando un poco más y empezarán los levados.

Después del primer levado volverá a pitar. Es hora de quitar las mariposas, con cuidado las sacamos y  yo añadí un poquito de harina por encima, volvemos a cerrar.
Levará una vez más y comenzará el horneado.

Cuando haya terminado volverá a pitar y el pan estará listo para sacar. Utilizad guantes, porque quema mucho.
Yo lo corto lo más fino que puedo, lo meto en una bolsa y lo congelo para tenerlo listo en mis desayunos cada día. No es necesario descongelar, lo pongo en la tostadora y queda delicioso.

Preparad la mantequilla y la mermelada...

Y A Gozar!!!

martes, enero 24, 2017

Pan de Molde receta de Yban Yarza

Creo que todas las semanas hago este pan de molde, les doy a mis hijos, regalo o lo disfruto yo. Doblo las cantidades de Ybán Yarza para que me salgan dos panes, así ahorramos tiempo de horno y optimizamos recursos.
Es muy fácil, yo lo amaso en la thermomix pero a veces lo hago a mano porque relaja.




INGREDIENTES:

600 grs. de harina de fuerza
180 ml de agua
180 ml de leche
60 grs. de mantequilla
30 grs. de azúcar
12 grs. de levadura (4grs. de levadura seca)



PREPARACIÓN:

Mezclamos todos los ingredientes hasta obtener una masa completamente homogénea y lo dejamos reposar tapados 10 minutos. Transcurrido este tiempo trabajamos la masa sobre la mesa plegándola y haciéndola rodar. La masa tendría que ser levemente adherente al principio pero debería dejarse amasar sin pegarse tras un par de minutos de trabajo. Es una masa, como  nos dice Ybán en su libro, que da gusto manipular.



Tras los 10 minutos de amasado estará fina y satinada. No hace falta trabajarla los 10 minutos seguidos, se pueden guardar reposos de 2 ó 3  minutos y volver a amasar.

La dejamos fermentar  en un bol durante 2 horas (dependerá del calor de vuestras cocinas).
Ponemos la masa sobre la mesas y la desgasamos aplastándola de manera contundente. Dividiemos la masa en dos partes y plégala como si fueran las solapas de un libro y enróllala, una, dos y tres veces, sellando bien la masa con los pulgares hasta obtener un cilindro que meteremos en dos moldes engrasados. Los dejamos fermentar dos horas.

Pincelamos con huevo batido

Encendemos el horno a 220º e introducimos los panes. Ybán  nos dice que lo horneemos 35', pero yo los tengo 20', luego los saco del molde y los dejo cinco minutos más.

Una vez dorados sacamos sobre una rejilla para que se enfríen.


Yo los corto en rodajas, los meto en una bolsa bien cerrada. A veces lo congelo, pero cómo lo suelo utilizar  tostado y me dura muy poco, siempre está en perfectas condiciones para ser consumido.

 Para hacerlo en thermomix: Ponemos todos los ingredientes en el vaso mezclamos y programamos 10 minutos velocidad espiga. Y lo saco y lo dejo levar en un bol.
Los siguientes pasos igual que en la forma tradicional.


Podemos servirlo con mermelada o tostado con aceite, tomate y jamón..


Y A Gozar!!!!




domingo, abril 17, 2016

Pan Bogavante

Hace unos años que en mi pueblo de vacaciones hacen este pan y la primera vez que lo vi escrito, pensé que sería un pan con sabor a pescado o marisco... nada más lejos de la realidad, se llama de bogavante por la forma de los extremos que son como las pinzas del rico crustáceo. Cómo a mi, lo que más me gusta del pan, son los "coscurros", con este disfruto cuatro veces!! 

Suele ser de harina normal y con semillas de sésamo, yo quería hacer un pan de picos hoy, pero a la hora de cortarlo me hice un lío tan grande que acabó en una barra, le hice los cuatro picos y no encontraba el cuter!! así que le hice con la tijera unas pellizcos...y este es el resultado.
Menos mal que mi profe y mentora Marisa Thermofan no me está mirando, porque me reñiría por no tener el ingrediente principal de los #panarras que es la paciencia :)




INGREDIENTES:

300 grs. de harina de fuerza
1 cda. y media de aceite de oliva
180 ml de agua templada
14 grs. de levadura fresca
1 cdita de sal

PREPARACIÓN:

Hacemos un volcán con la harina y ponemos en el centro, el aceite, la sal y la levadura que la habremos disuelto en el agua caliente.
Amasamos de 8 a 10 minutos, dejando reposar la masa. Tapamos con papel film y dejamos que leve durante una hora.

Volvemos a amasar para sacar el aire, plegamos y estiramos la masa. 
Formamos la barra y cortamos los picos con unas tijeras. Hacemos una incisiones a lo largo del pan y echamos un poco de harina para darle un aspecto rústico.

Dejamos levar 45' (yo lo dejé dentro del horno a 40º)

Ponemos el horno a 200º y colocamos una bandeja con agua en la rejilla.



En 25 ó 30 minutos estará doradito y listo.

Y A gozar!!!



domingo, febrero 08, 2015

Pan Milagro con Suero de leche

Después de meterme en el mundo del queso, vi que guardando el suero se podían hacer panes deliciosos, uno de ellos es este pan "milagro", que no necesita levado y se hace muy pronto. El resultado ya podéis ver, una corteza dorada y una miga estupenda.

Yo hago las masas casi siempre a mano porque relaja y además prefiero limpiar la mesa que la thermomix que se queda toda pegajosa jejej. Claro que a veces, tengo que limpiar la mesa, el suelo, la encimera, el fregadero... ya sabéis cómo es esto de las "harinas".




INGREDIENTES:

310 de Harina de Fuerza
180 de Suero de leche
20 grs. de aceite de Oliva
15 grs. de levadura fresca
6 grs de sal

PREPARACIÓN:

En un bol mezclo todos los ingredientes y cuando ya están todos integrados, pasa la masa a la mesa de trabajo y empizo a amasar metiendo hacia el centro los extremos y girando sobre si la masa  hasta que está elástica.

Untamos con aceite una cazuela de pirex y metemos la bola de pan. Hacemos unos cortes con un cuter o cuchillo afilado y espolvoremaos con harina.


Metemos la cazuela con su tape al  horno frío y programamos a 200º unos 40'.
Quitamos el tape los últimos 10 minutos para que se quede bien dorado.


Y este es el resultado.

A Gozar!!




jueves, enero 22, 2015

Panecillos con Poolish de yogur

Estos panecillos se los vi a Julia, que ella a su vez se los vio a Marisa y ella a su vez a Joaquina que los había sacado del libro del pan de  Xavier Barriga, vamos que en la red todo es de todos y si no... no lo pongas!!
Para mi gusto, junto con la Pataqueta, son los mejores panes que he comido y los voy a repetir muchas veces. El poolish lo hago por la  noche y lo pongo en el frigo, al día siguiente comienzan los amasados, levados y horneados.


INGREDIENTES:

Para el Poolish:

100 grs. de harina de Fuerza
5 grs. de levadura fresca o 2 grs de levadura liofilizada
100 grs. de yogur
60 ml. de agua

Para la masa:

500 grs. de harina de Fuerza
10 grs. de sal
6 grs. de levadura fresca o 3.5 de levadura liofilizada
225 de agua
y el Poolish

PREPARACIÓN:

Del Poolish:

Disolvemos la levadura en el agua y mezclamos con la harina y el yogur. Una vez todo mezclado con una cuchara de madera lo metemos en un tupper tapado a la nevera hasta el día siguiente.

De la masa:

En un bol ponemos la harina y la sal.
Disolvemos la levadura en el agua y la echamos a la harina junto con el poolish.
Mezclamos y cuando esté todo integrado lo volcamos en la mesa.
Amasamos unos  minutos, la masa quedará elástica.
Dejamos reposar tapado 20 minutos.


Cortamos los panes con un cortador o unas tijeras (yo hice 8 bollos de 55 grs y 4 panecillos más grandes)

Amasamos los panecillos y les hacemos un corte con las tijeras, los colocamos en la bandeja de horno y espolvoreamos con harina sobre ellos.

Los metemos al horno apagado (sólo con la luz) durante 90'.


Sacamos las bandejas transcurrido este tiempo y encendemos el  horno a 220º colocando una bandeja con agua en la base del horno para que haga vapor de agua.

Metemos al horno unos 15 minutos, hasta que estén dorados.

Y a Gozar!!!





Nuestra maestra panadera Marisa ha creado Aula de Pan donde nos pasa fichas para hacer ricos panes, pinchad en la ficha y os llevará al cole.


domingo, diciembre 14, 2014

Pan de Molde con bebida de Avena

Hace unos días recibí un correo con una pregunta: ¿Has cocinado con bebidas vegetales?, seguí leyendo y Marina después de presentarse me explicó que fueron la primera empresa española que fabricó bebidas 100% vegetales, que tenían tres marcas diferentes YOSOY, Monsoy y Almendrola y que se podía cocinar con ellas tanto platos dulces como salados.
A mi me gusta probarlo todo, así que acepte el reto y a los pocos días recibí en casa una caja enorme llena de sus productos.
Lo primero que he preparado ha sido este pan de molde, que ha quedado con un sabor estupendo y en el que utilicé YOSOY bebida de avena 100%natural.
A ver qué os parece el resultado


INGREDIENTES:

300 grs. de Harina de Fuerza
30 grs. de mantequilla
15 grs. de azúcar
6 grs. de levadura fresca

PREPARACIÓN:

En un bol ponemos la harina, la bebida de Avena en la que habremos disuelto la levadura, la mantequilla derretida un poquito en el micro y el azúcar .
Mezclamos primero con una cuchara de madera  y cuando esté todo integrado pasamos la bola a la mesa con un poco que harina y empezamos a amasar.
Dejaremos reposar la masa cada 5 minutos y volveremos a amasar otro ratito, en total unos 10 minutos de amasado o hasta que veáis que la masa adquiere elasticidad.
Untaremos un molde con aceite y pondremos allí la masa. Taparemos y dejaremos levar de hora y media a dos horas.

Sacaremos del molde y volveremos a amasar para desgasar la masa. Yo la retorcí para darle una forma diferente y volví a meterla al molde para que levara una hora y media más.


Precalentar el horno a 220º y hornear durante 35 o 40 minutos

Y A Gozar!!!







viernes, noviembre 28, 2014

Guitarra de Muel "my way" para el BBSS

Según el libro de Pan Casero de Ybán Yarza este es un Pan Persa. Desde que mi amiga Marisa me introdujo en el mundo del pan, quería hacer el pan más típico de mi pueblo que lo llamamos Guitarra. También se llama Cañada en otros pueblo de Aragón. En definitiva es un pan plano que se elabora desde Asia, Oriente Próximo y norte de África.
Cuenta Ybán Yarza que este pan se elabora con harinas que muchos panaderos rechazarían hoy en día, harinas flojas, para repostería...  Hablé con Raúl, el panadero del Horno Loras de mi pueblo, pero se me olvidó hablar del tipo de harina que utilizaban, sólo hablamos de masas madres, levados, alveolos... 
Quiero decir que el resultado ha sido estupendo, pan crujiente y esponjoso por dentro.
He entrecomillado a mi manera, porque no es la receta oficial de la guitarra... dejo que mis panaderos guarden sus secretos. 
Y después de esta introducción contar que quiero presentar esta receta al 5º Reto BBSS organizado por Marisa Thermofan.




INGREDIENTES:

Masa vieja o Masa Madre

125 ml de Harina floja
75 grs. de agua
1.5 grs. de Levadura fresca

Masa

La Masa madre
350 grs. de Harina Floja
150 g. de Sémola de Trigo duro
310 grs. de agua
10 grs. de Sal

AOVE para pintar la Guitarra


PREPARACIÓN:

De la Masa Vieja:

La noche anterior mezclamos todos los ingredientes, amasamos una minutos hasta formar una bola e introducimos en un tupper, lo tapamos y guardamos en el frigo. Podemos dejarlo un par de días dentro de la nevera hasta que lo vayamos a utilizar.

De la Masa

Al día siguiente: Mezclamos todos los ingredientes de la masa y añadimos la masa madre, mezclamos y dejamos reposar 5 minutos. Amasamos plegando la masa sobre sí misma y haciéndola rodar por la mesa. Después de 8 ó 10 minutos amasando la ponemos en bol, tapamos y la dejamos levar 1,30 horas o 2 horas, hasta que doble su volumen.


Transcurrido este tiempo, dividimos la masa en dos partes y ponemos harina en la mesa, estiramos la masa e iremos hundiendo los dedos en ella,  haciendo dos lenguas que colocaremos encima de la bandeja de horno.
Tapamos y dejamos levar hasta que doble su volumen.

Encendemos el horno a 250º pintamos las guitarras con aceite de oliva y  horneamos unos 15 minutos dependiendo de vuestro  horno.


Este es el resultado

Y A Gozar!!!


Objetivos específicos del Reto BBSS

* Fomentar el consumo de un pan de calidad, base de una alimentación equilibrada.
* Quitar miedos a los bloguer@s y no bloguer@s que aún no se han puesto con las manos en la masa.
* Animar a participar a los que ya han incorporado en su vida elaborar su propio pan casero.
* Desmitificar que el pan engorda y hay que descartarlo de nuestra dieta.
* Facilitar herramientas sencillas de aprendizaje para que los seguidores de este Blog, se animen a hornear su propio pan BBSS (bueno, barato, sencillo y sano). Si además, este pan es para que sus niñ@s disfruten comiéndolo, todavía mejor.
* Concienciar con esta iniciativa para que se valore el pan de calidad y no el que se vende en franquicias que es precongelado y con muchos conservantes.

jueves, noviembre 13, 2014

Pan de Molde para BBSS y Mermelada de Ciruelas Rojas especiadas

Volvemos al pan! y esta vez es para el 5º Reto BBSS que nos propone Marisa Thermofan periódicamente. 
La verdad es que estoy muy satisfecha y a la vez emocionada, nunca lo había hecho y nos ha gustado mucho. He seguido la receta de Ibán Yarza y los buenos consejos de mi amiga Marisa que, cómo todos sabéis, es mi mentora en el mundo #panarra, yo sin ella no soy nada, como dice Amaral.


INGREDIENTES:
(Para un molde de 22 cms, 1100 cc)

300g de harina de fuerza
90 grs. de Agua
90 grs. de leche
30 grs. de mantequilla
15 grs. de azúcar
6 grs. de levadura prensada

PREPARACIÓN:

Mezclamos todos los ingredientes hasta tener una masa  homogénea y la dejamos reposar 10 minutos. Transcurrido el tiempo trabajamos la masa sobre la mesa plegándola y haciéndola rodar.
La amasamos durante 10 minutos, dejándola reposar cada cinco minutos y volviendo a amasar.
Dejamos fermentar de hora y media a dos horas. Hasta que se hinche y la presión del dedo deje una huella. Entonces la ponemos sobre la mesas y le quitamos el aire aplastándola contundentemente.

Desplegamos la mesa como un cuadrado y plegamos los laterales hacia dentro como un sobre.
Ahora enrollamos y apretamos haciendo el centro y colocamos la masa dentro del molde engrasado con aceite o mantequilla. Dejamos levar durante hora y media.


Encendemos el horno a 220º e introducimos el pan, que habremos pintado con leche, durante 20 minutos (en el libro pone 35, pero el mío debe ser más rápido).
Los últimos cinco minutos, sacamos con cuidado el pan del molde y lo doramos en el horno ( a mi no me hizo falta, salió muy doradito)


Y para acompañar:



Mermelada de Ciruelas Rojas especiada

INGREDIENTES:

1 Kg. de Ciruelas Rojas
600 grs. de azúcar
1 trozo de limón (sólo la pulpa)
3 Clavos
1 cdita. de canela
8/10 Bolitas de pimienta negra



PREPACIÓN:

Deshuesamos la ciruelas y la ponemos a cocer con todos los ingredientes, yo habitualmente hago las mermeladas con la Thermomix. Trituro unos segundos y a T90º V2 la dejo 35 minutos. Los últimos 5 minutos en T/Varoma.







Objetivos específicos del Reto BBSS

* Fomentar el consumo de un pan de calidad, base de una alimentación equilibrada.
* Quitar miedos a los bloguer@s y no bloguer@s que aún no se han puesto con las manos en la masa.
* Animar a participar a los que ya han incorporado en su vida elaborar su propio pan casero.
* Desmitificar que el pan engorda y hay que descartarlo de nuestra dieta.
* Facilitar herramientas sencillas de aprendizaje para que los seguidores de este Blog, se animen a hornear su propio pan BBSS (bueno, barato, sencillo y sano). Si además, este pan es para que sus niñ@s disfruten comiéndolo, todavía mejor.
* Concienciar con esta iniciativa para que se valore el pan de calidad y no el que se vende en franquicias que es precongelado y con muchos conservantes.

viernes, mayo 23, 2014

Focaccia de Tomates Secos

Soy seguidor de Lorraine Pascale en Canal Cocina, me encanta esta mujer!!! Todo cuanto hace lo borda. La vi hacer esta focaccia y no dudé ni un minuto en hacerla, como siempre... le di mi toque personal.

Lo ideal para estas masas es tener una buena amasadora y llevo un tiempo buscando y comparando modelos para ver cúal me va a ir mejor. En Delicista me han ayudado a encontrar mi modelo perfecto, hacen una comparativa entre más de 40 modelos y seguro que alguna encaja.
Aunque la más conocida es la KitchenAid, podéis ni imaginar la cantidad de amasadoras que hay en el mercado y todas estupendas... y con unos colores maravillosos que en cualquier rincón de nuestras cocinas quedan perfectas.

He disfrutado otra vez horneando #pan, dándole forma, viendo como fermenta, respetando sus tiempos. He aprendido a guardar la calma, a esperar que la masa suba, que el horno tenga la temperatura adecuada, que esté perfectamente dorado y cocido.



INGREDIENTES:

Para el Prefermento:

100 ml de agua templada
170 grs. de harina de fuerza
5 grs. de levadura fresca
1 cucharadita de azúcar

Para la Masa:

260 ml. de agua templada
10 grs. de levadura fresca
50 ml. de aceite de oliva
470 grs. de harina
2 cucharaditas de sal

Tomillo, Romero y Tomates Secos

PREPARACIÓN:

Del Prefermento:

Disolvemos la levadura en agua templada y lo mezclamos en un bol con la harina y el azúcar. Amasamos  y formamos una bola que la meteremos dentro de un recipiente lleno de agua templada hasta que la bola flote, unos 15 minutos.

De la Masa:

Mezclamos todos los ingredientes, incluida la bola del prefermento y amasamos 10 minutos, en thermomix programamos 3' velocidad espiga.
Tapamos con papel film engrasado la masa, cubrimos con un paño y dejamos levar una hora, hasta que doble su volumen.


Extendemos la masa ya levada sobre la mesa y amasamos un poco para sacar el aire. Extendemos sobre la placa de horno (cubierta con papel de cocina) y dejamos levar 30' más.

Precalentamos el horno a 220º.

Hacemos unos agujerito con el dedo en la masa y colocamos trocitos de tomate seco, Romero y tomillo. Echamos un buen chorro de aceite y horneamos unos 20 minutos.
Dejamos enfriar 

Y A Gozar!!

NOTAS: 
  1. Los tomates secos los pongo en remojo un par de horas, luego los seco y los meto en un bote cubiertos con aceite.
  2. Por efecto del calor los tomatitos se secaron demasiado, así que los sustituí por otros sin hornear.
  3. Antes de servir, volví a poner un poquito de aceite de oliva por encima.








miércoles, abril 09, 2014

Rotllo d´Horta

Ya estoy lanzada y nadie me puede parar. Me han metido el veneno #panarra en vena y estoy que no paro.
Cuando Marisa nos propuso hacer Pan de l´Horta para celebrar su tercer aniversario en blogger, elegí hacer Pataqueta y nos gustó tanto en casa que voy a hacer también el Rollo.
La masa es la misma, solo cambia la forma del pan y de verdad que está muy rico.

Marisa ha invitado a dos profesionales de la panadería para ser jurados en su concurso:

Fernando Martínez, hijo de panadero y amigo de Marisa y Vicente Montaner que regenta el Forn i Pastisseria Montaner desde hace tres generaciones en Valencia.
Ellos van a decidir quien se va a llevar el premio que Andrés de El Amasadero, ha regalado a Marisa como premio para la receta ganadora.

El libro: Panes (Incluye DVD) Richard Bertinet. Editorial Blume, 2008.

Harina integral de trigo duro. Cultivo ecológico, 1 kg.
Harina panadera recia (trigo duro). Cultivo ecológico, 1Kg.
Levadura seca panadero Lesaffre

Y un Lote de Chocolates Valor

Vamos con la receta:


INGREDIENTES: 

Prefermento: 

100 ml. de agua
50 grs. de harina de fuerza (yo Mercadona)
1/2 cubito de levadura fresca
1/2 cucharadita de azúcar

Masa de Pan:

450 grs. de harina fuerza (Mercadona)
200 de agua tibia
10 grs. de sal
El fermento
Harina para la mesa


PREPARACIÓN:

Del prefermento:

Disolvemos la levadura en el agua y mezclamos todos los ingredientes. Tapamos con papel film y dejamos en la nevera toda la  noche.
Yo la tuve dos noches en el frigo. Después de la primera noche el fermento tenía burbujitas, pero en la segunda noche desaparecieron.



De la masa de Pan:


En un bol grande puse la harina, el fermento, la sal y fui añadiendo agua hasta formar la bola.
La amasé de 5 a 7 minutos.
La dividí en 3 bolas  y las dejé reposar 20 minutos.
Les hice un agucero central y los tapé con papel film engrasado y un paño. 
Dejé levar una hora


Precalentamos el horno a 200º
Metemos una bandeja con agua para hacer vapor.
Horneamos de 25 a 30'.


Y después de éste "paso a paso" sólo queda disfrutar.


Concurso Tri-Aniversario Thermofan

Nota: Para más información sobre el origen de la receta, vídeo explicativo y preparación en thermomix o panificadora podéis pasar por el blog de Marisa que lo explica todo perfectamente.

A continuación todos los participanten en el reto panarra: