Mostrando entradas con la etiqueta BBSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BBSS. Mostrar todas las entradas

martes, junio 21, 2016

Ensalada de Pasta con Salmorejo

Si algo nos recuerda el verano y el veraneo son esas ensaladas frescas que nos tomamos cuando llegamos a casa con "todo el calor". Después de la playa, la piscina o el paseo mañanero, lo que más nos apetece es un plato refrescante que nos quite el hambre y no nos de calor.
He utilizado Margaritas con Verduras de Pastas Romero.
Hoy comienza el verano y por eso...

Para el BBSSeo para el veraneo que ha organizado Marisa en el 8ºBBSS he preparado esta ensalada de pasta que creo que cumple todos los requisitos.

Objetivos específicos

- Motivar y contribuir a mejorar la calidad de la alimentación.
- Poner al alcance de los ciudadanos interesados, Recetas BBSS.
- Ser cómplices y contribuir a hacer aflorar sonrisas.




INGREDIENTES:



Palitos de Surimi
Aceitunas Negras
1 Lata de atún en aceite.

Para el Salmorejo:

1 Kg. de tomates Maduros
1 diente de ajo
Aceite de Oliva 
Pan Candeal o cualquiera que tenga miga compacta





PREPARACIÓN:

Preparamos el salmorejo:

Ponemos en remojo el tomate cortado con el pan y el aceite. Dejamos que empape bien y lo ponemos en el vaso picador con el diente de ajo y un chorrito de vinagre.
Emulsionamos y si hace falta añadimos más aceite.

Cocemos la pasta:

En abundante agua con sal, como de costumbre el tiempo que nos indique el fabricante.
Una vez cocida la escurrimos y añadimos las aceitunas, los palitos de surimi y el atún



Mezclamos con el salmorejo bien fresco y servimos.

Y A Gozar!!!!



sábado, junio 04, 2016

Empanadillas BBsseo

Si hay algo que me sabe a vacaciones, excursiones y veraneos son las empanadillas. Recuerdo que en algún viaje de estudios mi madre me ponía en una fiambrera (no había tupper entonces jejeje) 
Yo hice tres viajes de estudios en mi bachiller, en 4º al sur de Francia, en 5º a Andalucía y en 6º a Mallorca. En alguno de esos viajes, no recuerdo bien, mi madre me puso empanadillas y por arte de magia mi habitación se llenó de gente para dar buena cuenta de aquel rico manjar. Por supuesto, eran empanadillas de atún.

Gracias a Marisa y su 8º Reto: BBSSeo para el veraneo he recordado aquellos viajes y las he vuelto a preparar, esta vez al horno, para que sean más ligeras y saludables.
Estos son los objetivos del reto:

Objetivos específicos

- Motivar y contribuir a mejorar la calidad de la alimentación.
- Poner al alcance de los ciudadanos interesados, Recetas BBSS.
- Ser cómplices y contribuir a hacer aflorar sonrisas.



INGREDIENTES:

1 Paquete de empanadillas La cocinera pequeñas
2 Huevos cocidos
1 Lata de atún en aceite
1/2 cebolla
Tomate frito casero
Aceite
Sal




PREPARACIÓN:

Encendemos el horno a 200º

Hacemos el sofrito:  Ponemos en una sartén tres cucharas de aceite y en el pochamos la cebolla cortada bien finita. Cuanto esté transparente la escurrimos bien.


Abrimos la lata de atún, escurrimos y las mezclamos con los huevos cocidos (10 minutos en agua hirviendo), pelados y cortados bien finitos.
Añadimos la cebolla y el tomate frito casero.
Rectificamos de sal.


Abrimos las obleas de empanadillas y vamos rellenado y cubriendo de una en una.
Pintamos con huevo batido  la superficie o simplemente con un poquito de agua.
Las ponemos en la bandeja de horno con papel parafinado.
Dejamos dorar.

Servimos calientes, templadas o frías

Y A Gozar!!!!


sábado, diciembre 05, 2015

Turrón de Yema Tostada para el BBSS

Y para celebrar una Navidad BBSS no puede faltar un turrón de yema que creo que reúne las normas del 7º Reto que nos propone Marisa Thermofan

El BBSS se viste de Navidad

La receta elaborada debe ser BBSS (buena, barata, sana y sencilla).
Buena: Que la receta sea atractiva y apetezca prepararla.
Barata: La receta no incluirá entre sus ingredientes productos de precio elevado. Serán productos fáciles de adquirir en cualquier comercio.
Sana: La receta no podrá contener grasas saturadas, azúcares ni sal en exceso, alimentos con muchos conservantes o precocinados…
Sencilla: El proceso de elaboración no será complicado y la explicación será muy clara. Incluso, se pueden añadir trucos de preparación ya que en el blog tenemos un apartado de trucos.
- La receta sí incluirá, carne sin grasas, pescado, verduras, frutas, aceite de oliva, lácteos, arroz, pasta, legumbres, huevos, hierbas aromáticas, frutos secos, harina… y otros productos sanos.






INGREDIENTES:

300 grs. de Almendra
250 grs. de azúcar
La piel de un limón (sin la parte blanca)
2 yemas
1 huevo




PREPARACIÓN:

Trituramos las almendras peladas junto con el azúcar y la piel de limón en un robot de cocina.
Mezclamos con el huevo y las dos yemas amasando bien.
Cubrimos un molde con papel de horno y ponemos la allí la mezcla.
Metemos al frigo con un peso encima (una caja de leche por ejemplo).
Al día siguiente desmoldamos y lo gratinamos al horno que habremos precalentado (sólo gratinador) unos 5 minutos.

En lugar de hornear yo espolvoreé azúcar por encima y gratiné con el soplete de cocina.


Más fácil imposible!


Y A Gozar!!

miércoles, noviembre 11, 2015

Pechugas rellenas con salsa de Ciruelas y Puré de Patatas para el BBSS

Volvemos a BBSSear en el 7º Reto que nos propone Marisa Thermofan, esta vez el BBSS se viste de Navidad y vamos a cocinar, como siempre, recetas Buenas, Baratas, Sencillas y Sanas.

Objetivos específicos
- Motivar y contribuir a mejorar la calidad de la alimentación.
- Poner al alcance de los ciudadanos interesados, Recetas BBSS navideñas.
- Ser cómplices y contribuir a hacer aflorar sonrisas, mucho más que nunca.

Marisa nos dice que no hacen falta vajillas maravillosas, ni adornos brillantes y relucientes, por eso aquí vengo con una pechuga de humilde pollo, rellena de jamón, queso y un poquito de paté del barato. La salsa rica y sencilla, unas ciruelas y un puré de patata.
¡Llenemos nuestras mesas de Navidad con platos BBSS!





INGREDIENTES:

4 Pechugas de Pollo
Champiñones
8 lonchas de jamón 
4 lonchas de queso
Paté

Para la salsa:

1/2 Cebolla
Puerro
3 Ciruelas Rojas
1 Chupito de coñac
2 dientes de ajo
Aceite
Sal y pimienta

Para acompañar:

Puré de patatas

7ª Reto BBSS

PREPARACIÓN:

Partimos cada pechuga por la mitad a lo largo y sin llegar al final. Ahora desde el centro hacemos otro corte en forma de libro a cada uno de los lados, así conseguimos tener la pechuga en cuatro partes para poder rellenarla.
Aplanamos un poco con la hoja del cuchillo y salpimentamos.
Colocamos los filetes de jamón cubriendo la superficie de la pechuga, luego el queso y por último un poquito de paté.
Enrollamos con cuidado y sujetamos con unos palillos.

En una sartén con un poco de aceite, doramos las pechugas por todos los lados.
Añadimos el coñac para arrancar todos los jugos del fondo y echamos la cebolla, los ajos, el puerro y las ciruelas, todo en trozos grandes.

Bajamos el fuego y dejamos pochar tapado. Añadiremos agua o caldo si es necesario.



En unos 20 minutos estará hecho el pollo y la salsa.






BBSSeamos hasta el 15 de Diciembre


miércoles, mayo 20, 2015

Puerros con Berberechos para el BBSS

El puerro es el hermano pobre del espárrago, es como un actor de reparto que siempre lo hace muy bien, que actúa de maravilla, pero el qué se lleva los honores es el otro, el protagonista.
Pues se va a acabar esto!! Hoy vamos a hacerlo protagonista de nuestro plato y actor principal en nuestra mesa.
Hace un puerrito?


INGREDIENTES:

1 Docena de puerros finos
Agua y sal para cocer.

Berberechos
Vino blanco
Aceite y vinagre para aliñar.

PREPARACIÓN:

Cortamos la parte verde los puerros y ponemos a cocer lo blanco, en una cazuela con agua y sal durante 20 minutos.

Metemos los berberechos en agua fría con sal para que suelten la arena.
Escurrimos y los ponemos en una sartén con un chorrito de aceite y medio vaso de vino. Tapamos y esperamos a que se abran. 


Preparamos la vinagreta: 

En un biberón ponemos tres partes de aceite y una de vinagre, emulsionamos bien y vertemos por encima de los puerros escurridos y los berberechos.

Servimos 

Y A Gozar!!!





Esta receta es BBSS frescales total, porque aunque todo hay que cocerlo, se sirve frío y es un entrante estupendo, sano y fibroso para cualquier día. Además es barato y muy sano porque los berberechos nos aportan mucho hierro y el puerro es fuente de vitaminas.
Por eso lo presento al reto de Marisa Thermofan que le gusta liarnos de vez en cuando y nosotros encantados!!!


Los objetivos específicos de este reto son:

- Motivar y contribuir a mejorar la calidad de la alimentación.
- Poner al alcance de los ciudadanos interesados, Recetas BBSS.
- Ser cómplices y contribuir a hacer aflorar sonrisas.

domingo, mayo 03, 2015

Mermelada de fresa al Aceto di Módena para el BBSS

Es tiempo de fresas, están estupendas, con mucho sabor y a muy buen  precio. Todos los años guardo en el congelador para helados y batidos, también preparo mermeladas, normales, especiadas, con más o menos azúcar...etc.  No tenía limón y pensé,  vamos a echarle unas gotitas de vinagre de Módena que es como siempre las comemos en casa.

Quedó muy rica y pensando en algo fresco para el BBSS frescales de verano que organiza mi amiga Marisa,  se me ocurrió presentar el postre favorito en mi casa en temporada de fresas, pero en lugar de las fresas enteras, ponerle mermelada.

El lema del 6º Reto BBSS es:

Platos fríos para el buen tiempo

En cada reto se presentas recetas Buenas, Baratas, Sanas y Sencillas. Espero haberlo conseguido.


INGREDIENTES:

1 Kilo de fresas
1/2 kilo de azúcar
Un chorrito de Vinagre de Módena
Yogur griego




PREPARACIÓN:

Lavamos bien las fresas, las cortamos y las ponemos en un bol con el azúcar y una cucharada de vinagre de Módena. Dejamos macerar un par de horas.

Esterilizamos los botes, cubriéndolos de agua y poniéndolos a hervir durante 15 minutos. 

Yo hago la mermelada en la thermomix.

 Ponemos todos los ingredientes en el vaso trituramos ligeramente (me gusta que tenga trocitos de fruta) y programamos 35' a V2
Los últimos 10 minutos en Varoma.



Método tradicional: Poner al fuego en un cazo todos los ingredientes y remover de vez en cuando. Estará lista en el mismo tiempo.

Escurrimos  los botes y los llenamos con la mermelada caliente. Cerramos bien y los ponemos bocabajo para que hagan el vacío.

Al día siguiente, etiquetar y guardar.

Servimos poniendo en el fondo un poco de mermelada y cubriendo de yogur griego.


Y A Gozar!!!





Objetivos específicos
- Motivar y contribuir a mejorar la calidad de la alimentación.
- Poner al alcance de los ciudadanos interesados, Recetas BBSS.
- Ser cómplices y contribuir a hacer aflorar sonrisas.




Y para celebrar que hoy es el día de la Madre, os he dejado el desayudo preparado:


¡¡Felicidades!!




viernes, noviembre 28, 2014

Guitarra de Muel "my way" para el BBSS

Según el libro de Pan Casero de Ybán Yarza este es un Pan Persa. Desde que mi amiga Marisa me introdujo en el mundo del pan, quería hacer el pan más típico de mi pueblo que lo llamamos Guitarra. También se llama Cañada en otros pueblo de Aragón. En definitiva es un pan plano que se elabora desde Asia, Oriente Próximo y norte de África.
Cuenta Ybán Yarza que este pan se elabora con harinas que muchos panaderos rechazarían hoy en día, harinas flojas, para repostería...  Hablé con Raúl, el panadero del Horno Loras de mi pueblo, pero se me olvidó hablar del tipo de harina que utilizaban, sólo hablamos de masas madres, levados, alveolos... 
Quiero decir que el resultado ha sido estupendo, pan crujiente y esponjoso por dentro.
He entrecomillado a mi manera, porque no es la receta oficial de la guitarra... dejo que mis panaderos guarden sus secretos. 
Y después de esta introducción contar que quiero presentar esta receta al 5º Reto BBSS organizado por Marisa Thermofan.




INGREDIENTES:

Masa vieja o Masa Madre

125 ml de Harina floja
75 grs. de agua
1.5 grs. de Levadura fresca

Masa

La Masa madre
350 grs. de Harina Floja
150 g. de Sémola de Trigo duro
310 grs. de agua
10 grs. de Sal

AOVE para pintar la Guitarra


PREPARACIÓN:

De la Masa Vieja:

La noche anterior mezclamos todos los ingredientes, amasamos una minutos hasta formar una bola e introducimos en un tupper, lo tapamos y guardamos en el frigo. Podemos dejarlo un par de días dentro de la nevera hasta que lo vayamos a utilizar.

De la Masa

Al día siguiente: Mezclamos todos los ingredientes de la masa y añadimos la masa madre, mezclamos y dejamos reposar 5 minutos. Amasamos plegando la masa sobre sí misma y haciéndola rodar por la mesa. Después de 8 ó 10 minutos amasando la ponemos en bol, tapamos y la dejamos levar 1,30 horas o 2 horas, hasta que doble su volumen.


Transcurrido este tiempo, dividimos la masa en dos partes y ponemos harina en la mesa, estiramos la masa e iremos hundiendo los dedos en ella,  haciendo dos lenguas que colocaremos encima de la bandeja de horno.
Tapamos y dejamos levar hasta que doble su volumen.

Encendemos el horno a 250º pintamos las guitarras con aceite de oliva y  horneamos unos 15 minutos dependiendo de vuestro  horno.


Este es el resultado

Y A Gozar!!!


Objetivos específicos del Reto BBSS

* Fomentar el consumo de un pan de calidad, base de una alimentación equilibrada.
* Quitar miedos a los bloguer@s y no bloguer@s que aún no se han puesto con las manos en la masa.
* Animar a participar a los que ya han incorporado en su vida elaborar su propio pan casero.
* Desmitificar que el pan engorda y hay que descartarlo de nuestra dieta.
* Facilitar herramientas sencillas de aprendizaje para que los seguidores de este Blog, se animen a hornear su propio pan BBSS (bueno, barato, sencillo y sano). Si además, este pan es para que sus niñ@s disfruten comiéndolo, todavía mejor.
* Concienciar con esta iniciativa para que se valore el pan de calidad y no el que se vende en franquicias que es precongelado y con muchos conservantes.

jueves, noviembre 13, 2014

Pan de Molde para BBSS y Mermelada de Ciruelas Rojas especiadas

Volvemos al pan! y esta vez es para el 5º Reto BBSS que nos propone Marisa Thermofan periódicamente. 
La verdad es que estoy muy satisfecha y a la vez emocionada, nunca lo había hecho y nos ha gustado mucho. He seguido la receta de Ibán Yarza y los buenos consejos de mi amiga Marisa que, cómo todos sabéis, es mi mentora en el mundo #panarra, yo sin ella no soy nada, como dice Amaral.


INGREDIENTES:
(Para un molde de 22 cms, 1100 cc)

300g de harina de fuerza
90 grs. de Agua
90 grs. de leche
30 grs. de mantequilla
15 grs. de azúcar
6 grs. de levadura prensada

PREPARACIÓN:

Mezclamos todos los ingredientes hasta tener una masa  homogénea y la dejamos reposar 10 minutos. Transcurrido el tiempo trabajamos la masa sobre la mesa plegándola y haciéndola rodar.
La amasamos durante 10 minutos, dejándola reposar cada cinco minutos y volviendo a amasar.
Dejamos fermentar de hora y media a dos horas. Hasta que se hinche y la presión del dedo deje una huella. Entonces la ponemos sobre la mesas y le quitamos el aire aplastándola contundentemente.

Desplegamos la mesa como un cuadrado y plegamos los laterales hacia dentro como un sobre.
Ahora enrollamos y apretamos haciendo el centro y colocamos la masa dentro del molde engrasado con aceite o mantequilla. Dejamos levar durante hora y media.


Encendemos el horno a 220º e introducimos el pan, que habremos pintado con leche, durante 20 minutos (en el libro pone 35, pero el mío debe ser más rápido).
Los últimos cinco minutos, sacamos con cuidado el pan del molde y lo doramos en el horno ( a mi no me hizo falta, salió muy doradito)


Y para acompañar:



Mermelada de Ciruelas Rojas especiada

INGREDIENTES:

1 Kg. de Ciruelas Rojas
600 grs. de azúcar
1 trozo de limón (sólo la pulpa)
3 Clavos
1 cdita. de canela
8/10 Bolitas de pimienta negra



PREPACIÓN:

Deshuesamos la ciruelas y la ponemos a cocer con todos los ingredientes, yo habitualmente hago las mermeladas con la Thermomix. Trituro unos segundos y a T90º V2 la dejo 35 minutos. Los últimos 5 minutos en T/Varoma.







Objetivos específicos del Reto BBSS

* Fomentar el consumo de un pan de calidad, base de una alimentación equilibrada.
* Quitar miedos a los bloguer@s y no bloguer@s que aún no se han puesto con las manos en la masa.
* Animar a participar a los que ya han incorporado en su vida elaborar su propio pan casero.
* Desmitificar que el pan engorda y hay que descartarlo de nuestra dieta.
* Facilitar herramientas sencillas de aprendizaje para que los seguidores de este Blog, se animen a hornear su propio pan BBSS (bueno, barato, sencillo y sano). Si además, este pan es para que sus niñ@s disfruten comiéndolo, todavía mejor.
* Concienciar con esta iniciativa para que se valore el pan de calidad y no el que se vende en franquicias que es precongelado y con muchos conservantes.

viernes, junio 06, 2014

Panecillos rellenos de Espinacas y Huevo de Codorniz BBSS

Mi segunda aportación al 4º Reto BBSS es casi un reciclaje, porque he añadido al relleno de espinacas, brandada de bacalao que me  había quedado super salada y guardaba en el frigo para "mejor ocasión". 
Marisa, nos ha propuesto para este reto Primavera/Verano utilizar tres ingredientes: Pan, leche y huevos. Esta vez, he utilizado todos!!


INGREDIENTES:

Panecillos
1 bolsa de espinacas
Huevos de codorniz (uno para cada panecillo)
Brandada de bacalao (opcional)
Leche
1 Cda. de harina
2 Lonchas de Bacon
1 Diente de Ajo
AOVE
Sal, Pimienta
Queso rallado


PREPARACIÓN:

Precalentamos el horno a 200º
Cortamos la parte de arriba de los panecillos y quitamos toda la miga.
En una sartén con 2 cucharadas de aceite, doramos el diente de ajo cortado y el bacon. Cuando esté doradito añadimos las espinacas.
Salpimentamos y vamos removiendo a medio fuego hasta que estén pochadas.
Añadimos una cucharadita de harina, removemos bien y mojamos con leche hasta hacer una crema.
Yo aquí añadí la brandada que tenía en el frigo.
Rellenamos los panecillos, ponemos queso rallado por encima y un huevo de codorniz a cada uno.



Metemos en el horno hasta que el huevo esté hecho.

Servimos

Y A Gozar!!!



Objetivos específicos del Reto BBSS
- Motivar y contribuir a mejorar la calidad de la alimentación.
- Poner al alcance de los ciudadanos interesados, recetas BBSS, buenas, baratas, sanas y sencillas.
- Ser cómplices y contribuir a hacer aflorar sonrisas.


domingo, mayo 18, 2014

Mil hojas de Berenjena para el BBSS

Vuelve el BBSS! Es su cuarto reto y esta vez Marisa nos propone BBesear con Huevos, Leche y Pan.
Mi aportación Buena, Barata, Sana y Sencilla es un Mil hojas de berenjena que tiene todos los ingredientes requeridos menos uno: El Pan, ese os lo dejo para que lo pongáis vosotros, que aunque no hay salsa se puede poner como base a ese rico pastel salado.



INGREDIENTES:

1 Berenjena
1 Patata grande
6 lonchas de Queso Havarti
Tomate frito
3 Huevos
1 Vasode Leche (200 ml)
Sal y pimienta
Queso rallado


PREPARACIÓN:

Precalentamos el horno a 180º
Batimos los huevos con el vaso de leche. salpimentamos y reservamos.
Cortamos la berenjena con la mandolina en lonchas bien finas y las patatas peladas y loncheadas también.
En un molde engrasado colocamos por capas las patatas, las berenjenas y el queso en lonchas. Intercalamos la mezcla de los huevos y la leche con un poco de tomate frito por el centro de la preparación.
En la última capa ponemos queso rallado y metemos al horno dentro de una bandeja con agua caliente.
Lo tendremos en el horno 45' Pincharemos con un palillo  y si sale seco, está listo.



Desmoldamos y servimos.

Y A Gozar!!!







Los objetivos del BBSS son:

- Motivar y contribuir a mejorar la calidad de la alimentación.
- Poner al alcance de los ciudadanos interesados, recetas BBSS, buenas, baratas, sanas y sencillas.
- Ser cómplices y contribuir a hacer aflorar sonrisas.

Mi receta entra en el grupo de Recetas Saladas

lunes, mayo 06, 2013

Patatas gratinadas en cazuelita BBSS

Para el 2do. Reto BBSS de Primavera-Verano organizado por Marisa, he elegido éstas cazuelas de patata que creo reúnen todas las condiciones que nos propone. 
Marisa ha elegido el Chocolate y la Patata para éste segundo reto. Preparé un tiramisú en mi primera aportación y aquí os dejo un reciclaje BBSS.



INGREDIENTES:

3 Patatas
AOVE
Orégano y Sal

Carne y verduras de  Caldo de Cocido
Tomate frito casero
Sal


PREPARACIÓN:

En un bol ponemos las patatas cortadas "rasgadas" en trozos pequeños con un chorrito de aceite y una cucharadita de orégano. Tapamos con papel film y ponemos en el micro unos 7 minutos.
Cuando veamos que están cocidas las machacamos con el prensa purés y rellenamos el fondo de cuatro cazuelitas.


La carne de cocido y las verduras las trituramos y les añadimos salsa de tomate. Mezclamos y ponemos una capa encima del puré en las cazuelas.
Cubrimos con otra capa de puré y queso rallado.
Gratinamos hasta que esté bien doradito.



Y A Gozar!!!




Nota: Mi plato puede ser perfectamente una comida completa. Sirve como entrante y también como segundo plato.  Puede completarse con una ensalada y algo de fruta. Espero que te guste.