Mostrando entradas con la etiqueta MASAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MASAS. Mostrar todas las entradas

martes, diciembre 03, 2024

Pizza casera

-¿Qué queréis cenar?

-¡Yo quiero pizza yayi Pili!  de jamón y huevo

-!Yo quiero hamburguesas mamá¡con champiñones y trigueros.

Hala, pues ahí la tenéis. !Pizza con albóndigas¡



 INGREDIENTES:

1 base de pizza grande

Mozzarella, Queso rallado, Champiñones, Espárragos verdes, Jamón cocido, 1 huevo, 4 albóndigas que guardo fritas y congeladas. Salsa de tomate.

Orégano


PREPARACIÓN:

Encendemos el horno a 200º

Extendemos la masa y sobre ella ponemos salsa de tomate y encima queso mozzarella.

En un lado ponemos champiñones a trocitos, los espárragos verdes, un poco de bacon y las albóndigas partidas por la mitad.

En la parte de Mariana pondremos encima del tomate y queso un huevo.

Espolvoreamos con orégano toda la pizza, un chorrito de aceite y queso rallado.



Metemos al horno hasta que esté bien doradita.

Cortamos el jamón cocido en trocitos y lo ponemos antes de servir.


Y A Gozar!!!

miércoles, octubre 16, 2024

Empanadillas rellenas de boloñesa de pollo

Ya están de vuelta las nuevas empanadillas Buitoni, las encontré en Mercadona. Son más gorditas y un poco más grandes.

Para una cena quedan perfectas. Hice una especie de boloñesa de pollo y con la que me sobró preparé unos canelones de calabacín para otra cena.


INGREDIENTES:

1 paquete de empanadillas Buitoni

250 g. de picada de pollo

1/2 cebolla, pimiento rojo y verde

Tomate frito casero

3 huevos

1 brick de nata 

50 ml. de leche entera

Sal, pimienta, orégano

Aceite de oliva 

Queso rallado para gratinar



PREPARACIÓN:

Preparamos la boloñesa de pollo:  Cubrimos el fondo de la sartén con aceite y rehogamos bien la carne que habremos salpimentado. Cortamos la cebolla y los pimientos en trocitos pequeños y lo añadimos a la carne. 

Le ponemos tres cucharadas de tomate frito y seguimos pochando a fuego medio hasta que la carne esté suelta y tierna. Espolvoreé con orégano.




Utilicé unos moldes de silicona que cubrí con las empanadillas.

Rellené cada una con la boloñesa.

Cascamos los huevos y los mezclamos con la nata, batimos, salpimentamos y cubrimos la boloñesa.

Por último echamos el queso rallado y  horneamos.

Horno a 175º durante unos 15/20 minutos.

Desmoldamos, servimos


Y A Gozar!!!



martes, junio 28, 2022

Suelo tener siempre en el congelador masa de pan de Horno Loras, siempre viene bien para hacer cocas, pizzas o empanadas. Compré también una base de pizza y así no tengo que acordarme de descongelar, estirar y colocar en la bandeja. Mucho más sencillo, no hay que descongelar la base, rellenar y al horno!!. Como lleva levadura, nos saldrá una pizza esponjosa y contundente.
Los Espárragos Huétor Tajar un complemento lleno de sabor, imprescindibles.




 INGREDIENTES:

1 base de masa de pizza de Horno Loras
Tomate frito
Queso rallado
Puerro
Tomate
1 Champiñón
50 grs. de bacon
Orégano







PREPARACIÓN:

Encendemos el horno a 200º

Sacamos la base del congelador y añadimos el tomate frito, lo extendemos bien sin llegar al borde, cubrimos con queso rallado (yo puse Mozzarella)
Colocamos el tomate en rodajas, los champiñones, un trocito de puerro encima de cada tomate. Un poquito de bacon.
Troceamos los espárragos, añadimos y por último las puntas.
Espolvoreamos con orégano y un chorrito de aceite de oliva.





Horneamos de 15/20 minutos.

Cortamos, servimos...

Y A Gozar!!!




martes, abril 12, 2022

Focaccia para dos



Me sobró masa de los bollos preñados de longaniza y preparé esta mini focaccia.
La masa de los bollos la hice en la panificadora y quedó una masa elástica que al hornearla, conseguí una miga fantástica.





 
INGREDIENTES:

Orégano
Tomatitos cherry
Aceite de oliva



PREPARACIÓN:

Extendemos la masa y hacemos unos huecos con los dedos. Metemos unos tomatitos en los huecos y unas hebras de romero. Regamos con aceite de oliva y horneamos a 200º unos 15 minutos.





Dejamos enfriar sobre una rejilla y servimos.

Y A Gozar!!!






Para el reto de mi amiga Marisa Thermofan #1+/-100desperdicio0




miércoles, marzo 02, 2022

Bollos preñados en Panificadora





En jueves Lardero, volví a hacer los bolos preñados, esta vez en la panificadora y con el programa de pan blanco. 
Muy cómodo y muy limpio. 


 

INGREDIENTES:

Chorizo o Longaniza 

250 ml. de leche

70 ml. agua

30 g. de mantequilla

600 g. de harina de fuerza

1 huevo

1 cucharadita de azúcar y 1 cucharadita de sal

7g. de levadura de panadero.


PREPARACIÓN:

Modo tradicional: Hacemos un volcán con la harina y la levadura, echamos los líquidos, la mantequilla derretida, la sal, el azúcar y el huevo.

Vamos integrando la harina hacia el centro, primero con una cucharada de madera y luego, cuando todo esté integrado empezamos a amasar.




A intervalos de cinco minutos, vamos amasando y dejando reposar la masa. Una vez la veamos elástica, la ponemos en un bol, tapamos y dejamos levar una hora o hasta que doble su volumen.

*Sacamos a la mesa la masa, quitamos el aire y la cortamos en trozos (más o menos diez). Amasamos cada uno, boleándolos sobre la mesa y ponemos un trozo de chorizo o longaniza (en mi caso) dentro. Dejamos se vea un poco el embutido. Ponemos en una bandeja las bolas y las volvemos dejar levar una media hora. Yo las puse dentro del horno a 50º.

Pintamos con leche, semillas de amapola y sésamo. Damos unos corte, enharinamos un poquito y metemos al horno a 250º 10 minutos con una bandeja con agua en la rejilla. Bajamos el horno a 200º otros 5 minutos.

Y a disfrutar!!



En Panificadora: Encendemos la panificadora, en la cubeta ponemos los líquidos, luego el huevo, la sal y el azúcar. Por último la harina y encima la levadura de panadero.

Utilizamos el programa 2, después de los levados, cuando suena para quitar las aspas, sacamos la masa sobre la mesa y formamos las bolas.

Seguimos el proceso en el punto *

Horneamos 


Y A Gozar!!!




martes, diciembre 07, 2021

Tosta de sardinas escabechadas

Siempre os digo que con las obleas o empanadillas se pueden hacer muchas cosas. Hoy he preparado unas tostas con unas sardinas escabechadas. Cómo siempre, yo os doy la idea, vosotros haced volar la imaginación y poned encima todo lo que os guste. Quedan crujientes y muy ricas. 

Si no tenéis sardinas escabechadas, una latita en conserva viene siempre bien, con anchoas y una base de aguacate y tomates. Con ensaladilla de atún o de gambas...

 



INGREDIENTES:

1 paquete de empanadillas

Tomates Cherry

Escarola

Aceite y Vinagre.

Sal, Pimienta, Orégano


Sardinas escabechadas: 

1/2 kilo de sardinas gordas

Harina para rebozar

50 ml de aceite de oliva

50 ml. de vino blanco

50 ml de vinagre

1 cda. de pimentón (el mío picante)

4 dientes de ajo

Una rama de tomillo, romero

2 hojas de laurel

Unas bolitas de pimienta negra.



PREPARACIÓN:

De las sardinas escabechadas: 

Limpiamos las sardinas, quitamos la cabeza y  las vísceras, desescamamos y lavamos bien. Dejamos escurrir.

Ponemos el aceite en una sartén, secamos las sardinas, salpimentamos, las pasamos ligeramente por harina, las ponemos a freír, añadimos los ajos pelados y machacados con el cuchillo.

Un minuto por cada lado será suficiente para sellar las sardinas. Añadimos el romero, el tomillo, las hojas de laurel, las bolitas de pimienta y el pimentón.

Echamos el vino y el vinagre. Cuando hierva bajamos el fuego y dejamos unos 10/15 minutos.



De las tostas:

Sacamos del frigo las obleas un poco antes de utilizarlas.

Ponemos un cazo o sartén honda en el fuego con aceite de oliva suave (o girasol, si os gusta) y vamos echando las obleas una a una dorándolas por los dos lados. Escurrimos sobre papel absorbente y ya podemos montarlas.

Quitamos la espina de las sardinas y colocamos en mitades sobre la oblea frita. Unos tomatitos cherry, escarola, un buen chorro de AOVE, escamas de sal Maldom y un poco de orégano.

Servimos


Y A Gozar!!!


martes, septiembre 14, 2021

Coca de Pan de Loras



En Horno Loras de Muel venden masa congelada para hacer Bollos en Sartén y para pizzas o cocas. Siempre tengo una bolsita congelada porque salen muy ricas. 
Podéis añadirle todo lo que tengáis en el frigo, siempre va a salir bien. En mi caso, además del bacon, puse tomatitos, pimientos verdes, espárragos verdes, champiñones y calabacín. La cantidad y los ingredientes, los dejo para vosotros.





 
INGREDIENTES:

Masa de pan
Tomate frito casero
Queso rallado
Calabacín
Champiñones
Pimiento verde
Tomatitos Cherry
Espárragos verdes
Bacon
Albahaca
Sal y Pimienta
A.O.V.E.





PREPARACIÓN:

Descongelamos la masa de pan y la estiramos entre dos plásticos con un rodillo.
Precalentamos el horno a 200º
Sobre la masa de pan ponemos tomate frito y queso rallado, colocamos todos los ingredientes encima.



Añadimos orégano, un chorrito de AOVE y más queso rallado.

Lo ponemos en el horno durante 18/20 minutos, hasta que esté la masa hecha.

Servimos

Y A Gozar!!!.



martes, abril 13, 2021

Brioche de mandarina

 El brioche es muy fácil de hacer, solo hay que respetar los levados y sale siempre. Hoy lo he hecho con mandarina, piel y zumo. 

Se puede congelar, separando las bolas, y también guardar en una caja metálica. Si dura más de la cuenta (que lo dudo) se puede tostar o dorar a la plancha para un buen desayuno.




INGREDIENTES:

500 g. harina de fuerza

220 ml. de leche

Ralladura de mandarina y su zumo

75 g. de manequilla

70 g- de azúcar

20 g. de levadura fresca

1 cucharadita de sal

2 cdas. de agua de azahar

1 huevo para pintar.




PREPARACIÓN:


Hacemos un volcán con la harina sobre la mesa, o en bol muy amplio. En el centro ponemos la leche templada con la levadura disuelta y la mantequilla a temperatura ambiente. Añadimos la ralladura de mandarina y su zumos, el azúcar, la cucharadita de azúcar y el agua de azahar,

Vamos incorporando la harina hacia el centro hasta que todo esté integrado. Amasamos hasta que la masa esté elástica. 

Tapamos con un paño limpio y dejamos levar unas dos horas.



Cuando haya doblado su volumen, dividimos la masa en 8 partes. Estiramos y enrollamos. Colocamos sobre un molde desmontable con la base cubierta con papel de hornear.

Dejamos levar nuevamente durante una hora.

Pintamos con huevo batido y horneamos a 200º (horno precalentado) durante 25'

Dejamos enfriar, desmoldamos...


Y A Gozar!!!






martes, junio 30, 2020

Magdalenas



Mis magdalenas de  hoy son las que llaman "puras" porque no llevan lácteos. Aunque dicen que son las mejores, yo prefiero añadirles un poquito de leche o nata.
Las hago para mi madre que le gustan mucho para desayunar. Las congelo una vez frías y voy sacándolas a medida que las necesito.




INGREDIENTES:

4 Huevos
230 g. de azúcar
310 g. de harina
230 g. de AOVE
7 g. de Levadura Royal
Ralladura de naranja



PREPARACIÓN:

Batimos los huevos junto con el azúcar con unas varillas hasta que doble su volumen y blanquee.
Añadimos la ralladura de naranja.
Tamizamos la harina junto con la levadura y mezclamos con la mezcla anterior.
Añadimos el aceite sin dejar de batir.
Metemos la mezcla al frigo durante una hora mínimo, así por el contraste de frío, al meterla al horno hacen mejor copete.



Utilizamos moldes de silicona, gorros de papel y un boleador de helados para rellenar más cómodamente.

Encendemos el horno a 190º, yo con ventilador y calor abajo.

Rellenamos 2/3 de la capacidad del recipiente para las magdalenas. Ponemos azúcar por encima (opcional)
Horneamos durante 15/20 minutos.



Y A Gozar!!






miércoles, junio 17, 2020

Pan de Espelta para hamburguesa

La receta es de Su @webosfritos, ella los hizo con pipas de calabaza y de girasol, yo he utilizado sésamo y semillas de amapola.
Congelan muy bien, así que podéis envolverlos en papel film y guardarlos en el congelador.





INGREDIENTES:

250 gr. de harina de fuerza
250 gr de harina de espelta
3.3 gr. de levadura seca o 10g de lev. fresca
10 gr de sal
20 gr de azúcar
1 Huevo
125 ml de agua tibia
150 ml de leche entera
25 gr de AOVE

Semillas de sésamo y semillas de amapola



PREPARACIÓN:

Hacemos sobre la mesa un volcán con la harina. Hacemos un hueco en el centro y vamos poniendo todos los ingredientes. Mezclamos, amasamos...dejamos descansar un poquito la masa y volvemos a amasar hasta conseguir que queda elástica.


 Si lo haces en Thermomix:  Ponemos en el vaso la leche, el agua, el huevo, el aceite y la sal 2' V3 37ª
Añadimos las harinas, el azúcar y la levadura 3" V3
Programamos 5' V espiga

Tanto si lo haces a mano o en thermomix: Sacamos la masa y la colocamos en un bol ligeramente aceitado. Dejamos levar hasta que doble su volumen 1 hora/hora y media.


Volcamos la masa en la encimera y cortamos 8 partes de aproximadamente 10 gr.
Boleamos por separado.
Ponemos en un plato las semillas y mojamos la superficie de las bolitas con un poco de agua o leche.  Aplastamos sobre las semillas y aplanamos un poquito cada bolita.
Colocamos en una bandeja y dejamos levar 1 hora más o menos.

Precalentamos el horno a 220º durante 15'
Bajamos la temperatura a 200º e introducimos los bollos. Horneamos durante 25'

Dejamos enfriar. Se pueden congelar.








Mi hamburguesa de ternera con ajos tiernos, espárragos verdes, queso y pepino 




Servimos 

Y A Gozar!!!




domingo, mayo 10, 2020

Bizcocho de margarina

Receta de Confinamiento:  Durante estos días de encierro, no he hecho pan, no he hecho magdalenas, no he hecho galletas, no he hecho bizcochos... No he tenido mucho tiempo y sólo he echado de menos los abrazos de mis hijos.
Saldremos de esto con las manos limpias, las casas resplandecientes y la sonrisa escondida detrás de una mascarilla, saldremos con más canas, con los pelos más largos, saldremos mirándonos a los ojos, descubriendo que somos unas simples gotas de agua en un océano inmenso. Saldremos con la esperanza de ver que ha servido para algo este tiempo. Saldremos anhelando los abrazos y los besos que no dimos cuando pudimos haberlo hecho.

Pero hoy:
 Tenía margarina en el frigo y tenía que darle salida, así que he preparado este rico bizcocho que casi ha desaparecido (y no he sido yo)







INGREDIENTES:

100 grs. de azúcas + dos cdas para la superficie
La piel de un limón, la parte amarilla solamente
100 grs. de margarina
3 Huevos L
20 ml. de leche entera
160 grs. de yogur griego
250 grs. de harina
40 grs. de maizena
1 sobre de levadura Royal.





PREPARACIÓN:

En thermomix: Ponemos en el vaso el azúcar yla piel de limón, 10" V10
Añadimos la margarina 20" V4
Seguidamente incorporamos los huevos, la leche y el yogur, 1' V3
Tamizamos las harinas  la levadura y lo añadimos al resto de los ingredientes, 30" V4

Yo lo he hecho en un molde desmontable. He forrado el fondo con papel sulfurizado.

Encendemos el horno a 175º
Echamos la mezcla al molde y cubrimos con dos cucharadas de azúcar.

Horneamos durante 40'





Método tradicional:


Mezclamos los huevos con el azúcar hasta doblar el volumen, añadimos la margarina, la leche y el yogur, seguimos batiendo con unas varillas.
Rallamos la piel de un limón, sin llegar a la parte blanca. Incorporamos a la mezcla.
Tamizamos las harina y la levadura y mezclamos todos los ingredientes removiendo bien con la varillas.

Precalentamos el horno a 175º

Echamos todos los ingredientes al molde, que habremos cubierto su fondo con papel sufurizado, cubrimos con las dos cucharadas de azúcar e introducimos al horno durante 40 minutos.

Desmoldamos cuando esté templado o frío el bizcocho.

Servimos


Y A Gozar!!!






domingo, abril 05, 2020

Empanada de atún

Receta de confinamiento: Llevamos muchos día sin salir de casa, además ha llovido mucho estos días. Hoy ha salido el sol y apetece asomarse a la reja y respirar.
Son días de mucho leer y de ver mil cosas en las pantallas. La receta de hoy es de Su Webos y la masa está riquísima. El relleno, el clásico.
Ahí os la dejo, os recomiendo una botella de sidra para acompañar.




INGREDIENTES:

25O grs. de harina normal
5 grs. de sal
125 grs. de mantequilla 
1 huevo
2 cucharadas de agua helada

Del sofrito:

2 huevos duros
150 grs. de atún en escabeche
1 cebolleta
Tomate frito casero
Sal
AOVE




PREPARACIÓN:



Ponemos la harina en un cuenco grande en forma de volcán, en el centro echamos la sal la mantequilla en cuadrados y a temperatura ambiente, el huevo y el agua.

Mezclamos con una cuchara de madera, envolviendo hacia el centro. cuando ya estén los líquidos absorbidos y no podamos mezclar con la cuchara, volcamos en la mesa de trabajo.

Amasamos hasta que todo esté integrado y hacemos una bola. Envolvemos en papel film y metemos al frigo mientras hacemos el sofrito.

Encendemos el horno a 200º

Del Sofrito:

Ponemos en una sartén tres cucharadas de aceite, picamos la cebolleta muy finita y la echamos a la sartén para que poche poco a poco.

Pelamos y picamos los huevos duros, lo mezclamos con el atún desmenuzado y el tomate frito.
Añadimos la cebolla pochada y escurrimos bien todo. Dejamos enfriar.



Hacemos la empanada:

Sacamos la bola de masa del frigo y la dividimos en dos partes.
Ponemos en la mesa de trabajo un poco de harina y con el rodillo vamos estirando la masa. Hacemos un rectángulo y lo ponemos en una bandeja de horno forrada con papel parafinado.
Extendemos sofrito por encima y tapamos con el resto de masa también estirado.
Rematamos con algún adorno con el resto de masa y hacemos de agujeritos para que respire el relleno.
Pintamos la masa con agua o leche y metemos al horno durante 35/40 minutos. Los últimos 10 minutos bajamos el horno a 180º.

Dejamos enfriar, cortamos, servimos...

Y A Gozar!!!!...



.


jueves, febrero 28, 2019

Bollos preñados (de chorizo)

Realmente los bollos preñados suelen ser de chorizo, el año pasado en Jueves Lardero los hice con longaniza, así que hoy hago la receta original.




INGREDIENTES:
(12 bollos)


1/2 Vuelta de chorizo
500 gras. de Harina de fuerza
180 ml. de leche entera
100 grs. de mantequilla
1 huevo
25 grs. de levadura fresca
1 cda. de postre de sal




PREPARACIÓN:


Templamos la leche. Hacemos un volcán con la harina y en el centro vamos añadiendo todos los ingredientes: la leche templada, el huevo, la sal, la mantequilla a temperatura ambiente y la levadura.
Mezclamos todo y amasamos de 5 a 10 minutos dejando reposar y volviendo a amasar.
Una vez la veamos elástica, la ponemos en un bol engrasado y dejamos que leude tapada durante una hora más o menos, o hasta que doble su volumen.


Sacamos del bol y amasamos para quitar el aire.
Hacemos un rulo largo que partiremos en doce trozos. En la palma de la mano colocamos la masa y en el centro un trocito de longaniza. 
Yo no los cerré totalmente, me gusta que se vea la longaniza y además en el horno se queda tostadita y salen todos los aromas.
Una vez formadas las bolas, las tapamos y volvemos a dejarlas leudar. 


Después de una hora las mojamos con un poquito de leche y yo les puse semillas variadas por encima (sésamo, semillas de amapola, lino, pipas...)



Precalentamos el horno a 180º y ponemos una bandeja con agua en el fondo para formar vapor.
Introducimos los bollos y horneamos durante 15/20´


Sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.


Se pueden congelar, tomar fríos o templados. Con una buena botella de sidra natural o una copa de vino de Cariñena, son sin duda un placer.


Feliz Jueves Lardero!!





domingo, diciembre 23, 2018

Linzer Cookies


Las galletas Linzer son adorables, quedan monísimas y son ideales para regalar en estas fechas. Suelen llevar polvo de almendra además de harina, pero en esta ocasión solamente he utilizado harina normal. Los moldes me los prestó la madre de Teba, yo no tenía los troqueladores para hacer el agujero central y ella los guardaba de su estancia en Suiza.




INGREDIENTES:

225 grs. de mantequilla
175 grs. azúcar 
1 huevo
1 cda de vainilla
400/430 grs. de harina
1 pizca de sal
1 chorrito de leche
Meremelada de moras y de alberje (albaricoque)



PREPARACIÓN:

Derretimos la mantequilla y la mezclamos con el azúcar con unas varillas. Una vez blanqueada añadimos el huevo y seguimos removiendo.
Echamos la vainilla, la sal y la harina, al principio unos 400 grs. Amasamos con una cuchara de madera y cuando esté integrado llevamos a la mesa.
Si hace falta añadimos más harina y si vemos que está muy densa aligeramos con una cucharadita de leche.
Hacemos una bola y envolvemos en papel film, metemos en el frigo una hora.

Encendemos el horno a 180º



Partimos la masa por la mitad y conservamos el resto en el frigo.
Extendemos con con rodillo con la encimera enharinada. La masa tiene que ser fina porque las galletas son dobles.

Con el cortapastas vamos cortando  las galletas y las ponemos en la bandeja de horno. En la otra bandeja ponemos las galletas con el agujero central, la misma cantidad.

Horneamos unos 10 minutos, dejamos enfriar y rellenamos.
En cada galleta ponemos un poquito de mermelada en el centro y cubrimos con la otra galleta agujereada.
Espolvoreamos con abundante azúcar glas

Hacemos lo mismo con el resto de masa que tenemos en el frito, saldrán dos bandejas más.




Conservamos en cajas metálicas.

Y A Gozar!!!








Os deseo que paséis unos días estupendos con vuestros seres queridos.


Feliz Navidad

martes, octubre 16, 2018

Pan de espelta y semillas de lino WBD2018

Esto de celebrar "los días de..." me pilla siempre a contrapie. Desde 2006 cientos de bloguers, el 16 de Ocutubra, inundan de panes la blogosfera. No era para celebrar el inicio de mi blog, que fue ese mismo año jjejej,  era para celebrar el Día Mundial del Pan (World Bread Day 2018)

Hago pan casi todas las semanas y tenía un pan de espelta listo en borradores.
Aquí lo dejo para celebrar el #WBD2018
Lo he hecho en panificadora



INGREDIENTES:

200 ml. de leche entera
30 grs. de mantequilla
50 grs. de AOVE
250 grs. de harina de espelta
360 grs. de harina de fuerza
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de azúcar moreno
1 sobre de levadura de panadero
3 cucharadas de lino


PREPARACIÓN:

Ponemos en la cubeta de la panificadora la leche, la mantequilla derretida y el aceite.
A continuación las harinas, la sal, el azúcar y por último el sobre de levadura.
Encendemos la panificadora, en programa 3.
Añadimos las semillas la primera vez que empiece a pitar y esperamos.
Después de quitar las aspas yo le suelo poner un poco de harina por encima, antes del ultimo levado.




El resultado es este rico pan que corto, embolso y meto al congelador. Un pan siempre listo para disfrutar de una tostada caliente o un sándwich.

Y A Gozar!!!









viernes, mayo 04, 2018

Quiché de Esparragos Verdes de Huétor Tájar

Al Consejo Regulador de la IGP Espárrago de Huétor-Tájar me ha enviado estos espárragos que nada tienen que ver con los verdes que vemos todo el año. 
El espárrago de Huétor-Tájar, es de descendencia silvertre y es una variedad autóctona, se caracteriza por su sabor amargo dulce y por su textura firme, carnosa y nada fibrosa. Desde 1970, este espárrago es envasado de forma artesanal en fresco.

He preparado esta quiché y le he dado todo el protagonismo que se merece.





INGREDIENTES:

1 lámina de hojaldre
200 grs. de espárragos de Huétor Tájar
3 Huevos
200 ml de nata
1/2 Cebolla
Puerro
100 grs. de bacon 
AOVE
Sal y Pimienta










PREPARACIÓN:

Encendemos el horno a 190º

En una sartén pochamos la cebolla y el puerro cortados en brunois. Añadimos el bacon cortado a tiritas y dejamos pochar.
Cortamos los espárragos en trocitos y dejamos  las puntas un poco más largas.
Salpimentamos.

Batimos los huevos y la nata, salpimentados y reservamos.









Una vez todo el sofrito pochado lo escurrimos, dejamos templar un poco y reservamos unas cuantas puntas de espárrago para adornar la Quiché.

Extendemos la masa de hojaldre sobre una bandeja cubriendo bien los lados.
Vertemos el sofrito y a continuación cubrimos con la mezcla de huevos y nata.

Yo recorté con un cuchillo los bordes del hojaldre.

Metemos la bandeja la horno hasta que esté cuajado.

Pinchamos con un palillo para ver si está bien cuajado y servimos templado o frío.

Decoramos con unos espárragos


Y A Gozar!!!!





martes, abril 24, 2018

Empanada de Bonito de Norte

Hace unos días os contaba que tenía en el frigo unas láminas de hojaldre caducadas y que estuve a punto de tirarlas. Con una preparé estas palmeras y con la segunda esta rica empanada.
Cómo podéis ver, antes de tirar hay que darles una segunda oportunidad.





INGREDIENTES:

1 lámina de hojaldre
2 huevos cocidos
250 grs. de bonito del Norte en escabeche
1 lata de olivas rellenas
1/2 cebolla
1 Pimiento verde
Tomate frito casero
Sal y Pimienta
AOVE




PREPARACIÓN:

Cortamos la masa de hojaldre en dos mitades.

Precalentamos el horno a 200º

Preparamos el sofrito:  Ponemos en una sartén con tres cucharadas de aceite a pochar la cebolla en brunoise y el pimiento verde, cuando esté bien pochadito añadimos el bonito bien escurrido y los huevos duros picaditos. Echamos tomate frito y las aceitunas a trocitos.
Dejamos enfriar y rellenamos el hojaldre que hemos cortado en dos mitades.
Hacemos un borde para cerrarlo y pintamos con un poquito de agua, leche o con huevo batido.




Metemos al horno hasta que esté dorado. Yo lo serví frío con una ensalada de canónigos, rúcula, cebolleta, tomate, aguacate y unas semillas de sésamo de wasabi. Todo aliñado con aceite y zumo de lima.




Y A Gozar!!!