viernes, septiembre 28, 2012

Patatas marineras

Siempre aprovecho que Fer no come en casa para hacer algún plato de patatas. Aunque parezca raro, a mi hijo pequeño las patatas le gustan poquito y sobre todo si son guisadas. En cambio a todos los demás nos encantan. He preparado unas pataticas marineras que apetecen ya los platos de Otoño.
Espero que os guste.


Patatas Marineras

INGREDIENTES:

1 Calamar
150 grs. de gambas
200 grs. de almejas
1/2 Cebolla
4 Patatas
Puerro
Pimiento rojo y verde
Pimentón
1 vaso de vino blanco
Caldo de pescado
AOVE
Sal

PREPARACIÓN:

Empezaremos haciendo el sofrito:  Para ello en la olla pondremos 3 cucharadas de aceite y pocharemos la cebolla picadita, el puerro y los pimientos.
Ponemos ahora los calamares que habremos limpiado y cortado en trocitos, las almejas y por último las gambas peladas.
Añadimos la cucharada de pimentón que puede ser dulce o picante y echamos el vino. Pelamos las patatas y las cortamos (cascadas). Las ponemos en el sofrito y añadimos el caldo de pescado hasta que las cubra.
Cocemos las patatas 15/20 minutos. Rectificamos de sal y servimos.



A Gozar!!!



martes, septiembre 25, 2012

Tarta de Las Brujas

Cuando comenzó su andadura el mañoso acordamos en publicar los días 12 de cada mes nuestras recetas para que en el mes Octubre coincidieran con el día de Pilar.

Este mes nuestra anfitriona Carolina del blog De paseo en la cocina ha elegido como ingrediente El Chocolate, muy importante en nuestra cocina aragonesa y que ella nos lo ha explicado perfectamente en el post que ha escrito para el Recetario Mañoso.
Carolina es encantadora, no dejéis de pasar por su blog... os gustará lo que hace, dice y cómo lo dice.

En vacaciones en el Asador las Brujas de Ajo (Cantabria) probamos una tarta exquisita que intenté copiar.. estaba deliciosa y quiero compartirla con vosotros.  El restaurante no destaca por su comida, ni por el lujo de sus instalaciones... pero las vistas para si las quisieran esos restaurantes de "muchos tenedores".  Aprovechar cuando la marea está alta y podréis ver todo el esplendor de la Ría de Castellanos. Así pues si algún día os pasáis por Bareyo (Cabo de Ajo), preguntar por el Asador de las Brujas y ya me contaréis.
Mientras, saborear ésta tarta...




Tarta de Las Brujas

INGREDIENTES:

Para el bizcocho de chocolate:

3 Huevos
1 yogur griego
2 medidas de yogur de azúcar
1 medida de yogur de aceite de girasol
2 medidas de yogur de harina 
1 medida de yogur de cacao en polvo
1 sobre de levadura Royal


Para el relleno:

1 rollo de galletas tipo Maria
4 cucharadas de mangarina
1 cucharada de Nescafé
Leche

Para el almíbar: 

Agua, azúcar, moscatel que pondremos al fuego hasta que se haga un jarabe clarito.

y Caramelo líquido que puede ser comprado o hacerlo con azúcar y agua.



PREPARACIÓN:

Hacemos el bizcocho

El bizcocho de yogur es el que mejores resultados me da siempre y por eso lo he elegido para ésta tarta.
Precalentamos el horno. Batimos y blanqueamos los huevos y el azúcar. Cuando haya doblado su volumen añadimos el yogur, el aceite.
Tamizamos la harina, la levadura y el chocolate en polvo. Lo añadimos a la mezcla con movimientos envolventes y vertemos sobre un molde de tarta desmoldable.  Procurar que ajuste bien, yo la hice en vacaciones y compré el molde en los chinos y se salía. Si no estáis seguros forrar con papel sulfurizado el molde.
Metemos al horno a 160º durante 45/50' y cuando esté templado desmoldamos, lo abrimos por la mitad y lo emborrachamos con la mitad  del almibar.

Preparamos el relleno

Mezclaremos con un tenedor la margarina y el almibar al que le habremos añadido el nescafé para disolverlo. Trabajaremos la mezcla hasta tener una crema.
Untaremos en leche templada las galletas y pondremos una capa sobre el bizcocho, encima la crema de moka, otra capa de galletas untadas en leche y encima el otro medio bizcocho.
Se pueden poner tantas capas de galletas y moka como queráis.
Para que no se desmorone el relleno, montamos la tarta en el mismo molde de hacer el bizcocho. Una vez frío se desmolda y se deja a temperatura ambiente un ratito antes de comer.

El Caramelo

Por último hacéis un caramelo con agua y azúcar al fuego y lo echáis por encima del bizcocho. Conservar en el frigo para que se cristalice un poquito.
Desmoldar:





...Y a Gozar!!!


Si queréis ser anfitriones mañosos solo tenéis que enviar un correo a:

recetarioaragones@gmail.com



O escribir un correo cualquiera de los miembros del mañoso:


Jose 
Sefa 
Marisa 
Pilar 
Mariví 

Participar es muy fácil, solo es necesario:
Hacer una receta con el ingrediente del mes
Linkear vuestra receta al Recetario Mañoso dejando un comentario en la entrada de presentación del ingrediente del mes.

Os esperamos.





jueves, septiembre 20, 2012

Pastel de col y pollo (reciclaje)

La que nos está cayendo!! Yo no hago más que estirar el euro y ya en lugar de redondo parece un cordón largo. Así pues, nunca tiro nada y todo lo aprovecho,
A última hora, Fernando no vino a comer... así que su ración de col rehogada con salchichas y las pechugas con salsa de mostaza, había que reciclarla.
Solo necesité, huevos, dos tiras de bacon y queso rallado...



Pastel de col y pollo
(Reciclaje)

INGREDIENTES:

Una ración de repollo con salchichas
Una ración de pechugas a la mostaza
3 huevos
1 vaso de leche
Dos lonchas de bacon
Queso rallado
Sal y pimienta.



PREPARACIÓN.


Picamos las pechugas y la col junto con los huevos. Añadimos el vaso de leche.
Ponemos en el molde de silicona, en la batse tres lonchas de bacon y encima queso rallado.
Echamos la picada y metemos al micro durante 10 minutos.
Vemos si está cuajado y lo dejamos reposar dentro del micro 5 minutos más.

Cortamos y servimos con lechuga y salsa mahonesa con una cucharada de mostaza.



Nota: Ni que decir tiene que si no son pechugas a la mostaza, pueden ser al vino, o a la cerveza. Qué si no sobra repollo, pueden ser acelgas o judías verdes o guisantes con jamón. La idea, como bien habéis visto, es que cualquier cosa que sobra la podemos reciclar  y éstos pasteles, tan fáciles, sirven para que de una ración sobrante... elaborar una comida para 4 ó 5 personas.

Y A gozar!!!


lunes, septiembre 17, 2012

Empanada de pisto y atún

Hace unos días publiqué la receta de mi "pisto y no pisto" y comentaba que suelo hacer  mucha cantidad y si sobra lo pongo en botes al vacío y los guardo.
Me llevé 4 botes a la playa y me vinieron muy bien para hacer cosas rápidas, por ejemplo la empanada que ahora os presento.



Empanada de pisto y atún

INGREDIENTES:

1/2 Bote de Pisto y pisto
1 Lata de atún en aceite
2 huevos duros
1 lámina de hojaldre fresco

PREPARACIÓN: 

Utilizamos el papel sulfurizado con el que viene envuelto el hojaldre para cubrir el fondo de la bandeja de horno. En la mitad de la masa extendemos el pisto. Encima ponemos el atún y el huevo duro en rodajas. Cerramos el hojaldre y cerramos.
Suelo utilizar  huevo batido para dar brillo a la masa, pero ésta vez la mojé simplemente con agua y también se doró mucho.
Hice unos agujeritos en la masa para que el relleno respire y metí al horno. 200º hasta que adquirió ese color dorado tan bonito.


Ya sabéis que el hojaldre da muy buenos resultados y se puede rellenar de cualquier cosa. En un momento estará lista para disfrutarla.





viernes, septiembre 14, 2012

Ravioli a la alemana

El día que nos reunimos a comer los mañosos, descubrimos una tienda justo enfrente del restaurante que estaba de liquidación de vajilla.
Compramos platos de todas formas jejejeje. Ahí va uno de ellos bien chulo!!



Ravioli a la alemana

INGREDIENTES:

2 paquetes de tortelini fresco
Champiñones
1 Puerro
Nata
Salchichas frankfurt
AOVE
Sal y pimienta

PREPARACIÓN:

Preparamos la salsa:
En un cazo ponemos dos cucharadas de aceite y pochamos el champiñón y el puerro. Añadimos las salchichas en rodajitas y la nata.
Salpimentamos y dejamos que espese la salsa unos minutos.

Cocemos la pasta en abundante agua con sal siguiendo las instrucciones del fabricante.
Escurrimos y servimos acompañado con la salsa.


A Gozar!!!